Estrategias Psicopedagógicas para mejorar las habilidades sociales de los estudiantes del segundo año, sección “A” de la Institución Educativa “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca: Año 2014.
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra los resultados de la aplicación de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento de las habilidades sociales de los estudiantes del 2do. Año “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca. Se formuló...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología educativa Interacción social Competencias comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación muestra los resultados de la aplicación de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento de las habilidades sociales de los estudiantes del 2do. Año “A” de Educación Secundaria de la Institución Educativa Experimental “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca. Se formuló la hipótesis: “Si se diseña y aplica un Programa-Taller de estrategias psicopedagógicas adecuadas, entonces se mejorará las habilidades sociales de los estudiantes del 2do. Año de Educación Secundaria, de la I.E. “Antonio Guillermo Urrelo” de Cajamarca: año 2014”. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, con diseño preexperimental (un solo grupo), al cual se le aplicó un pretest y un post test (con 50 ítems) para medir el efecto de las estrategias psicopedagógicas aplicadas. Los resultados del post test demuestran que con la aplicación de las estrategias psicopedagógicas se logró un mejoramiento altamente significativo en los 06 grupos de HHSS. En el Grupo I de Habilidades Sociales Básicas se alcanzó un incremento de 537 puntos (63.85%). En el Grupo II de Habilidades Sociales Avanzadas, 396 puntos (80.16%). En el Grupo III de Habilidades Sociales relacionadas con los sentimientos, 477 puntos (80.30%). En el Grupo IV de Habilidades Sociales para relacionarse con los demás, 731 puntos (87.23%). En el Grupo V de Habilidades sociales para enfrentar el estrés, 1013 puntos (89.72%), y en el Grupo VI de Habilidades para planificar y solucionar problemas, 668 puntos (88.82 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).