Inteligencias múltiples en estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de la Ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los tipos de inteligencia múltiple predominantes en los alumnos de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo La investigación fue de tipo cuantitativa, básica y descriptiva, con un diseño no experimental y de corte trasversal c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencias múltiples Estudiantes universitarios Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los tipos de inteligencia múltiple predominantes en los alumnos de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo La investigación fue de tipo cuantitativa, básica y descriptiva, con un diseño no experimental y de corte trasversal con una muestra conformada por 347 estudiantes de las carreras profesionales de Administracón de empresas, Derecho, Estomatología y Psicología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. El instrumento utilizado para medir las inteligencias múltiples fue el la Escala de Inteligencias Múltiples de César Ruíz (2004). Los hallazgos principales muestran que las inteligencias múltiples predominantes en los estudiantes de las carreras de Administración de empresas, Derecho, Estomatología y Psicología de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo fue en la carrera de derecho la inteligencia predominante es la inteligencia lingüística con 74%, en la carrera de Administración la carrera predominante es la lógico – matemática con 64%, en la carrera de Estomatología es la inteligencia espacial con 56% y en la carrera de Psicología es la inteligencia interpersonal con 50%. Finalmente, con respecto a la edad dentro del grupo de 20 a 22 años predomina la inteligencia lingüística con 45% al igual que la inteligencia espacial con 36%, en cuanto al grupo de 23 a 25 años se observa que destacan la inteligencia lógico – matemática con 65%, la inteligencia intrapersonal con 65% y finalmente la inteligencia interpersonal con 70%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).