Estrategia de la Relación Profesor – Alumno para Fortalecer el Aprendizaje en el Aula de los Alumnos del Cuarto Grado de Educación Primaria de la I.E. Fe y Alegría 69 de Cutervo
Descripción del Articulo
Al desarrollar el tema de relación profesor-alumno y su incidencia en el rendimiento escolar, se pudo comprobar que el profesor debe tener una actitud comprensiva, y desarrollar una comunicación motivadora y afectiva, para ayudar al alumno y al mismo tiempo conseguir los objetivos propuestos para me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Significativo Estrategias de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Al desarrollar el tema de relación profesor-alumno y su incidencia en el rendimiento escolar, se pudo comprobar que el profesor debe tener una actitud comprensiva, y desarrollar una comunicación motivadora y afectiva, para ayudar al alumno y al mismo tiempo conseguir los objetivos propuestos para mejorar su aprendizaje. Por lo tanto, la presente investigación hace mención a la relación entre maestroalumno y como esta interacción influye en el rendimiento escolar de los alumnos debido a que toda la educación escolar mediante este estudio encontramos una respuesta frente al problema ¿De qué manera influye la estrategia de relación maestro- alumno en el proceso enseñanza – aprendizaje para potenciar el desarrollo de la capacidad en los alumnos de educación primaria? Este trabajo de investigación se realizó como un estudio descriptivo- propositivo, indagamos de una manera más amplia qué implicancias suscita una relación de la maestra hacia sus alumnos y éste nos permitió encontrar cual es la relación más provechosa para los educandos que en cierto grado influye en su rendimiento escolar.Se trabajó con un grupo de estudiantes del cuarto grado de educación primaria donde se aplicó un cuestionario realizándose un análisis cuantitativo y cualitativo, basándonos en varias teorías investigación como: Procesos educativos de Margarita González Pansza, la teoría de Vygotsky (Zona de desarrollo próximo), teoría de la acción comunicativa de Habermas, teoría de la ternura de Paulo Freire, Teoría emocional de Goleman, Inteligencias múltiples de Garden,entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).