ESTRATEGIA MOTIVACIONAL PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ALUMNOS DE SECUNDARIA DE LA I.E. SARA A. BULLÓN
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se hace un estudio de la inadecuada intencionalidad motivacional, limitante del aprendizaje significativo en I.E SARA A. BULLÓN en los estudiantes del segundo año “B” en la asignatura de Persona, Familia y Relaciones Humanas (PFRH). Se investigan las causas que pueden originar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/901 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Proceso motivacional |
Sumario: | En el presente trabajo se hace un estudio de la inadecuada intencionalidad motivacional, limitante del aprendizaje significativo en I.E SARA A. BULLÓN en los estudiantes del segundo año “B” en la asignatura de Persona, Familia y Relaciones Humanas (PFRH). Se investigan las causas que pueden originar el problema planteado, pudiéndose constatar que es necesario profundizar en el estudio del objeto de la investigación, el proceso motivacional. La presente Investigación tuvo como objetivo Elaborar una estrategia motivacional, basada en la dinámica del proceso, para la mejora del aprendizaje significativo de las alumnas del segundo año “B” de Educación Secundaria en el área de PFRH de la I.E. Sara A. Bullón de Lambayeque. Su importancia radica el impacto que tiene al mejoramiento del aprendizaje significativo en los estudiantes a través de la motivación. La muestra estuvo conformada por estudiantes del segundo de secundaria, así como el profesor de la asignatura y el jefe de área de la misma, siendo la investigación no experimental, descriptiva y propositiva. Para el análisis de resultado, se utilizó el programa estadístico SPSS, encontrando los siguientes resultados: existe bajo nivel en cuanto a la aptitud y percepción de los estudiantes para efectuar un aprendizaje significativo, pobre adquisición e integración de conocimientos, pensamiento alejado a dar solución a la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).