Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cantidad en los niños 4 años de la I.E.I. N°10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre” del Pueblo Joven Luján, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia Chiclayo, Región Lambayeque.

Descripción del Articulo

Los niños y niñas en edad infantil presentan en su gran mayoría dificultades para desarrollar habilidades necesarias para comprender los números, ya que esto Implica además comprender que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Quispe, Alice Mabe, Llanos Marrufo, Ytala Umbelina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Didáctica de las matemáticas
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los niños y niñas en edad infantil presentan en su gran mayoría dificultades para desarrollar habilidades necesarias para comprender los números, ya que esto Implica además comprender que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cambios de forma o posición de sus partes. Esta propuesta pedagógica, se apoya teóricamente en la teoría psicogenética de Piaget, para quien la construcción del número se da a partir de las relaciones de clasificación, de seriación y de correspondencia, pues a través de ellas el niño va organizando la realidad, según sus semejanzas y sus diferencias. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. La noción de cantidad es una tarea muy importante a realizar con los niños ya que desarrolla el pensamiento lógico. Según Lev Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).El juego es, ante todo, una de las principales, o, incluso, la principal actividad del niño. A través de las actividades lúdicas se busca favorecer, en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. La noción de cantidad es importante Dentro de la sociedad, usamos los números con múltiples propósitos y a diario, en distintos y variados contextos. Si sabemos contar, podemos: Medir el tiempo con cierta exactitud. En si contar les servirá para realizar muchas actividades, como, calcular el tiempo y las distancias con mayor precisión y de forma más rápida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).