Uso de la pizarra Jamboard en el área de matemática, en el logro de la competencia Resuelve problemas de Cantidad en estudiantes de 2 grado de secundaria de la I.E. ADEU- Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo fue determinar la efectividad del uso de Jamboard como herramienta digital para lograr la resolución cuantitativa de problemas en matemáticas en estudiantes de segundo grado de la institución educativa ADEU-Chiclayo en el año 2021. Se construye sobre los aportes teóricos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Herramientas virtuales Didáctica de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del trabajo fue determinar la efectividad del uso de Jamboard como herramienta digital para lograr la resolución cuantitativa de problemas en matemáticas en estudiantes de segundo grado de la institución educativa ADEU-Chiclayo en el año 2021. Se construye sobre los aportes teóricos de Lev Vygotsky, quien enfatiza la importancia del aprendizaje cooperativo en un enfoque constructivista. Además, se investigó un estudio para demostrar la importancia del uso de herramientas virtuales en la promoción de la enseñanza de las matemáticas. Se utilizó un cuestionario de evaluación de matemáticas como herramienta de recolección de información, utilizado como herramienta de diagnóstico; Este insumo se utilizó para desarrollar las sesiones de capacitación propuestas en el estudio. Después de aplicar los tutoriales, se puede encontrar que el Jamboard interactivo es muy útil porque hay una gran cantidad de actividades que utilizan nuestra creatividad y trabajo en tiempo real, lo que motiva a los educandos por esta área y se alienta a los administradores y maestros a considerar esta herramienta digital en el diseño de sus actividades de instrucción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).