Estrategia metodológica para superar las deficiencias en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación primaria de la I.E. N° 15481, caserío Yatama, distrito Huarmaca, provincia Huancabamba, año 2017

Descripción del Articulo

La sociedad del consumo nos hace ser pragmáticos, la eficiencia se evalúa por resultados que viene a ser la cuantificación de los resultados, de ahí que la matemática sea imprescindible en la formación de los estudiantes. El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Chinchay, Luver Isaias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Metodológica
Resolución de problemas matemáticos
Trabajo en equipo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La sociedad del consumo nos hace ser pragmáticos, la eficiencia se evalúa por resultados que viene a ser la cuantificación de los resultados, de ahí que la matemática sea imprescindible en la formación de los estudiantes. El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y organizar información, para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas en distintas situaciones, usando de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos. La resolución de problemas es un tema relevante dentro del ámbito escolar, tanto a nivel regional, nacional e internacional. Los establecimientos educacionales, aunque no abordan directamente este tema, plantean en sus proyectos educativos y demás instrumentos una serie de conductas y habilidades que en el instante de planificar su accionar se consideran en los de estudio de los diferentes niveles de enseñanza. La resolución de problemas matemáticos ha llegado a ser uno de los temas más relevantes e importantes en la educación y en una vida diaria, el cual exige que las personas se adapten permanentemente a variadas situaciones, respondiendo de forma estratégica, y con cierto grado de pertinencia a la situación planteada. Nuestro propósito elaborar una Estrategia Metodológica para superar las deficiencias en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 15481, Caserío Yatama, Distrito Huarmaca, Provincia Huancabamba. Para ello aplicamos la entrevista, el test, y una lista de cotejo a 39 estudiantes. Luego de haber terminado esta parte definimos las teorías de acuerdo a la naturaleza de nuestro problema de investigación y optamos por las teorías de David Ausubel, Howard Gardner y George Pólya, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategia Metodológica para Superar las Deficiencias en la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes del Tercer Grado de Educación Primaria”. Los resultados confirman las debilidades de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos, lo cual se manifiesta en escasa habilidad para identificar, plantear, comprender, entender, analizar y dominar los ejercicios. El estudiante no desarrolla formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos, tiene deficiencias para los procedimientos de resolución, no muestra disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo y colaborativo. Por otro lado, los docentes deben promover el trabajo en equipo para socializar sus aprendizajes. De acuerdo a nuestro tipo de investigación logramos describir y caracterizar el problema de investigación, y a su vez haber elaborado la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).