Estrategias Metodológicas para superar la Competencia Comunicativa en los educandos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Nº 88120 “Jose Carlos Mariategui” del Distrito de Cunca Provincia de Casma – 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en proponer Estrategias Metodológicas que permitan mejorar la Competencia Comunicativa a temática en los educandos del 1ª grado de educación secundaria. El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de mejorar el Aprendizaje del Área de Comunic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidades de Expresión, Habilidades de Comunicación Estrategias Metodológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en proponer Estrategias Metodológicas que permitan mejorar la Competencia Comunicativa a temática en los educandos del 1ª grado de educación secundaria. El problema que se aborda esta centrado en la necesidad de mejorar el Aprendizaje del Área de Comunicación que implique la Competencia Comunicativa, en la Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de textos y Producción de textos con diversos temas y realidades. Los alumnos no tiene interés por aprender porque la enseñanza de esta ciencia hasta ahora se da en forma abstracta y el aprendizaje de los educandos se torna poco atractivo, siendo frecuentemente calificada por estos como “difícil, aburrido y la más temida”; además se va generando limitaciones y retrasos en su aprendizaje. Se nos olvida quizás que la enseñanza debe partir del que aprende y de esas situaciones llevarlas a conocimientos más lejanos, más abstractos. Además no desarrollan Actividades de Expresión y comprensión Oral, Comprensión y Producción en el aula para motivar, aprender y/o reforzar aprendizajes. El objetivo se orientó a elaborar y validar las Estrategia Metodológicas con contenidos comunicativos que contribuyan a mejorar el aprendizaje del área de comunicación en los educandos del 1ª grado de educación secundaria. Al desarrollar las Estrategias Metodológicas los resultados permitieron mejorar la Competencia Comunicativa del área den Comunicación en sus capacidades de Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de textos y Producción de textos respondiendo a la necesidad de formar jóvenes capaces de expresarse sin temor. La metodología utilizada es cuantitativa y cualitativa en cuanto al análisis y recojo de datos que guían y orientan el trabajo de investigación. El diseño que se ha seguido en la investigación es cuasi experimental. La propuesta permite al profesor un método eficiente; conectar los contenidos con la realidad, intereses y expectativas de los educandos; y en los educandos crear confianza en sus posibilidades de hacerlos seres capaces de exponer lo que piensan y sienten, descubriendo su capacidad de interacción con sus compañeros, para obtener un buen desenvolvimiento en el Área e Comunicación. 7 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).