Aplicación de adivinanzas rimas y canción es para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 4 años de la I.E.I. N°628 Buenos Aires Choropampa Chota, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo aplico las adivinanzas, rimas y canciones para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 4 años de la I.E.I. N° 628, Buenos Aires, Choropampa, Chota, 2016? El objetivo de inve...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2318 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia capacidad práctica pedagógica estrategias metodológicas expresión oral |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo aplico las adivinanzas, rimas y canciones para lograr la competencia de expresión oral del área de comunicación en estudiantes de 4 años de la I.E.I. N° 628, Buenos Aires, Choropampa, Chota, 2016? El objetivo de investigación es mejorar mi práctica pedagógica referente a la aplicación de: Adivinanzas, rimas y canciones para lograr la competencia de expresión oral en el área de comunicación, utilizando un plan de acción, a través de los enfoques de autorreflexión y de interculturalidad con estudiantes 4 años de la I.E.I. N° 628, Buenos Aires Choropampa La hipótesis de acción es La aplicación de estrategias metodológicas de Adivinanzas, Rimas y Canciones durante el desarrollo de las sesiones innovadoras las que permitieron desarrollar la expresión oral en los estudiantes de 4 años de I.E.I de N° 628, Choropampa, Chota 2016. La muestra viene está constituida por diez sesiones desarrolladas para la deconstrucción de la práctica pedagógica. Diez diarios de campo relacionados con la práctica pedagógica (deconstrucción) Diez sesiones de aprendizaje en la reconstrucción. Diez sesiones en la propuesta innovadora, tres estudiantes más la docente de aula. Consta del registro de la práctica pedagógica en un total de 10 sesiones tanto en la deconstrucción como en la reconstrucción mediante el uso de Diarios de Campo. Los instrumentos de investigación que se utilizaron fueron los instrumentos de enseñanza y de aprendizaje en los instrumentos de enseñanza tenemos la lista de cotejo de entrada, diarios de campo, diarios reflexivos y los instrumentos de aprendizaje tenemos la rúbrica la categorización ficha de observación y lista de cotejo de salida. El tipo de investigación es Investigación-Acción Educativa, relacionada con la práctica pedagógica en el aula, donde a partir de un plan de acción se trata de solucionar un problema detectado en el diagnóstico del aula. Se aplicó un plan de acción con estrategias, orientadas a solucionar dicha problemática, el cual ha dado resultados positivos en mi práctica pedagógica, logrando superar la dificultad de expresión oral de esta manera se ha involucrado a los padres de familia, y demás personas del entorno para que puedan brindar oportunidades en las que los educandos expresen sus ideas libremente y mejorar la capacidad de expresión oral día a día ya que ellos son los responsables directos para que la educación mejore. Palabras clave: Competencia, capacidad, práctica pedagógica, estrategias metodológicas, expresión oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).