Las rimas y adivinanzas como estrategias metodológicas para estimular el desarrollo de la expresión oral en niños de 5 años de edad de la institución educativa “Paygual” de Cachachi, Cajabamba, año 2016
Descripción del Articulo
Los niños comienzan su interactuación con otros niños y que el proceso de socialización en la educación inicial tiene relación directa con las experiencias que tiene el niño antes de esa edad y por lo tanto la vida del infante durante esta etapa de su educación tiene importancia desde el punto de vi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas expresión oral niños rimas adivinanzas |
Sumario: | Los niños comienzan su interactuación con otros niños y que el proceso de socialización en la educación inicial tiene relación directa con las experiencias que tiene el niño antes de esa edad y por lo tanto la vida del infante durante esta etapa de su educación tiene importancia desde el punto de vista afectivo y del concepto que va a tener de sí mismo. En este contexto, la investigación se encuentra inmerso dentro de una línea de acción de las estrategias de aprendizaje, donde las rimas y adivinanzas tienen incidencia en el aprendizaje y por ende el desarrollo pertinente del Área de Comunicación. El problema se formuló ¿De qué manera influyen las rimas y adivinanzas como estrategias metodológicas para estimular el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas cinco años de la Institución Educativa de “Paygual”, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, año: 2015? Cuyo objetivo fue mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias metodológicas para mejorar la expresión oral, mediante las fases de deconstrucción y reconstrucción; a través del uso de los enfoques de autorreflexión. Luego, se procedió a planificar la investigación acción a través de la elaboración de la matriz del plan de acción, donde se encontraban las diez sesiones de aprendizaje para desarrollarlas sobre la estrategia metodológica: adivinanzas y rimas; también se elaboró la matriz de consistencia lógica, la cual visualizaba de manera sinóptica los procesos y procedimientos de la investigación y; finalmente, aplicado las sesiones se elaboró la matriz de evaluación para obtener los resultados. Los resultados de los diarios reflexivos muestran como fortaleza de la práctica el uso diversificado de técnicas esto concuerda con lo que señala la matriz de análisis de sesiones en donde se verifica el uso de dichas técnicas, determinando que mi práctica pedagógica mejoró significativamente referente a la aplicación de juegos rítmicos verbales para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Asimismo, se mejoró significativamente la expresión oral de los niños (90%) que conforman la muestra de estudio. Con lo cual se evidencia que los objetivos se cumplieron y que la hipótesis ha sido confirmada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).