Modelo metodológico para lograr las competencias de comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa 86029 de Huanchac – 2019
Descripción del Articulo
La lectura y comprensión lectora, son en la actualidad, determinantes a nivel educativo, por lo que se busca un modelo metodológico que pueda ayudar a resolver los problemas a los que conlleva el no saber leer y comprender una lectura adecuadamente, por lo que en el trabajo que presentamos tenemos c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de textos Comunicación verbal Habilidades comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La lectura y comprensión lectora, son en la actualidad, determinantes a nivel educativo, por lo que se busca un modelo metodológico que pueda ayudar a resolver los problemas a los que conlleva el no saber leer y comprender una lectura adecuadamente, por lo que en el trabajo que presentamos tenemos como objetivo Aplicar un modelo metodológico, para desarrollar las capacidades de lectura y comprensión lectora, logrando las competencias comunicativas en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N° 86029 “Rosa María Ramírez Arias” de Huánchac, teniendo como hipótesis que la aplicación de este programa diseñado para resolver este problema, lograremos desarrollar capacidades y competencias comunicativas, en base a las propuestas teóricas del enfoque comunicativo, así también al método global, dentro del que consideramos el método Doman, que impulsa el desarrollo intelectual mediante el uso de bits o palabras cuya presentación es breve para que el estudiante desarrolle la memoria y active la neuroplasticidad, en un ambiente de afecto, confianza, permitiendo que se pueda mostrar y desarrollar sus potencialidades. De acuerdo a los instrumentos aplicados, se puede verificar el logro y cumplimiento de la hipótesis planteada, con la elevación de logros, con niños que pueden leer y comprender mejor lo que leen, en los niveles de lectura textual, inferencial y crítico, ubicándose por encima del nivel de logro de proceso, obteniendo más del 50% de estudiantes que se ubican en logro previsto y logro destacado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).