Estrategias didácticas usando Exe Learning para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa “Julio Armas Loyola” – Lagunas. Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
En la institución educativa “Julio Armas Loyola” de Lagunas, se detectó que los estudiantes de primero de secundaria mostraban bajos niveles de comprensión lectora en el área de Comunicación, lo que afecta a todo su proceso de aprendizaje, por ello surgió la necesidad de aplicar estrategias didáctic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de textos Habilidades comunicativas Comunicación verbal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la institución educativa “Julio Armas Loyola” de Lagunas, se detectó que los estudiantes de primero de secundaria mostraban bajos niveles de comprensión lectora en el área de Comunicación, lo que afecta a todo su proceso de aprendizaje, por ello surgió la necesidad de aplicar estrategias didácticas apoyadas en el uso de tecnologías de la información. La presente investigación inició con el diagnóstico de las estrategias utilizadas por los docentes y el nivel de comprensión lectora en los estudiantes por medio de instrumentos como encuestas y pre test, lo que permitió obtener datos cuantitativos y cualitativos con los cuales se identificó el problema. Con base en ello, se diseñó y aplicó una propuesta con estrategias didácticas utilizando software Exe Learning para mejorar el nivel de comprensión lectora. A lo largo de la ejecución se realizó la observación y reflexión como parte del diseño de la investigación acción. La aplicación de estas estrategias didácticas, sustentadas en bases epistemológicas (Complejidad), pedagógicas (Aprendizajes Significativo y Sociocultural), aportes en el uso de tecnologías (Conectivismo) así como en comprensión lectora (Solé) y considerando los lineamientos de MINEDU; se llevó a cabo a lo largo de diez sesiones de aprendizaje del área de Comunicación, tras lo cual se recolectaron datos a través de un post test que demostró una mejora de 14.8% en el nivel de comprensión lectora. Los resultados confirmaron que mediante la aplicación de estrategias didácticas usando Exe Learning fue posible mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, motivando a replicar la experiencia en las diversas áreas curriculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).