Comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. Señor de la Divina Misericordia Pomalca

Descripción del Articulo

La presente investigación se denomina Comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.”Señor de la Divina Misericordia Pomalca 2019. Esta propuesta está centrada en describir cuál es el nivel de comprensión lectora en este grupo de alumnos. En cuanto a la metodología,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Jordán, Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Habilidades lectoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se denomina Comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.”Señor de la Divina Misericordia Pomalca 2019. Esta propuesta está centrada en describir cuál es el nivel de comprensión lectora en este grupo de alumnos. En cuanto a la metodología, esta es de tipo básica en vista de que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio-temporal para adquirir la información y teorización de la variable. La muestra está conformada por 50 estudiantes del segundo grado de primaria de esta institución educativa y, como instrumento, se utilizó una evaluación escrita. Entre los resultados encontrados, se aprecia que el 94 % de estudiantes se ubica en el nivel de inicio de acuerdo con las puntuaciones en ese nivel; mientras que el 6 %, en proceso. De esta manera, se concluye que los estudiantes no procesan o no entienden los textos cuando lo leen, el cual es un problema para el desarrollo de esta competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).