El mapa mental y la comprensión lectora en los estudiantes del 5to. Grado B. I.E. 16210 – Alejandro Sánchez Arteaga – Bagua Grande

Descripción del Articulo

La investigación tiene como núcleo de trabajo el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 5°grado B, de Educación Secundaria, de la I.E. 16210 Alejandro Sánchez Arteaga de Bagua Grande – Utcubamba, Amazonas-, y refiere el problema, deficiente desarrollo de las habilidades para la comprensión le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Altamirano, Miriam Rosaria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como núcleo de trabajo el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 5°grado B, de Educación Secundaria, de la I.E. 16210 Alejandro Sánchez Arteaga de Bagua Grande – Utcubamba, Amazonas-, y refiere el problema, deficiente desarrollo de las habilidades para la comprensión lectora. La situación se evidencia, tal como lo muestra el estudio, en el débil desarrollo de las aptitudes comunicativas básicas, limitada capacidad para el entendimiento y, ausencia de las estructuras de aplicación de los niveles de profundidad en la lectura. Tiene como objetivo general elaborar y proponer la utilización del Mapa Mental, como potencial solución del problema. Se sustenta en las teorías social educativas de las Ciencias de la Educación, Neurofisiológicas, de la Imágenes mentales, psicología educativa y las tecnologías manifiestas para el uso de esquemas de definiciones y conceptos. Es un estudio descriptivo propositivo por esa razón se ha realizado el proceso de la elaboración del diagnóstico presuntivo con la aplicación de entrevistas no estructuradas a los docentes escogidos al azar; , luego, el diagnóstico definitivo mediante la técnica de Observación y su instrumento denominado, Ficha; presenta su Diseño Teórico de la investigación, utilizando las teorías antes citadas. Asimismo, encontramos, en los estudiantes de la muestra, que estos, no son capaces de retener información, en un 78%; el 63%, presentan muchas dudas al preguntarles si comprendieron la lectura; y, si para comprender lo que leen utilizan cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis, el 81%, respondió que no; y finalmente, se alcanza la presentación de resultados, discusión y desarrollo de la propuesta de solución del problema estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).