Diseño de estrategias metodológicas sustentado en la teoría de las habilidades investigativas de Robert Gagné para desarrollar una cultura investigativa en los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional De San Martín, Tarapoto, Año 2009.
Descripción del Articulo
Realizamos nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Metodológicas sustentada en la Teoría de las Habilidades Investigativas de Robert Gagné para desarrollar una cultura investigativa en los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Educativa Capacitación docente Habilidades investigativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Realizamos nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar Estrategias Metodológicas sustentada en la Teoría de las Habilidades Investigativas de Robert Gagné para desarrollar una cultura investigativa en los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Para ello aplicamos una guía de observación y guía de encuesta, entrevistas en profundidad y recojo de testimonios sobre la situación del proceso de investigación en los docentes de la UNSM-T. Luego de haber aplicado estos instrumentos se determinó que la cultura investigativa presenta múltiples limitaciones. Los resultados muestran que estas limitaciones se expresan en escaso conocimiento del proceso de investigación, confusión de los enfoques de investigación, limitadas investigaciones en las diversas áreas de formación: análisis estructural, pavimentos, hidrología, diseño de construcción, ingeniería antisísmica, geotecnia, obras de regulación de ríos, entre otros. Además se observa una limitada imaginación investigativa. Concluimos como logros de la investigación, por un lado el haber justificado el problema, esto es haber confirmado la hipótesis; y por el otro haber elaborado la propuesta, vale decir haber matrimoniado la base teórica con la propuesta, a propósito de la fundamentación de los talleres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).