La formación de competencias investigativas en estudiantes de ingeniería en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación evidencia que, existe deficiencias: en el análisis de la información por los estudiantes para identificar problemas del contexto socio-profesional, en la definición conceptual y operacional de la variable de estudio, en la construcción del marco teórico suele adolecer de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cabrera, Liz Amelia Juanitaflor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional investigativa
Competencias investigativas
Dinámica del proceso de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación evidencia que, existe deficiencias: en el análisis de la información por los estudiantes para identificar problemas del contexto socio-profesional, en la definición conceptual y operacional de la variable de estudio, en la construcción del marco teórico suele adolecer de las necesarias valoraciones críticas de los referentes que se asumen, entre otros, revelando así que las investigaciones carecían de pertinencia e impacto social estas manifestaciones se sintetizan en el problema de investigación: Insuficiencias en el proceso formativo científico, que limitan las competencias investigativas en los estudiantes de ingeniería. Se sugiere profundizar en el el proceso de formación investigativa de los estudiantes de ingeniería objeto de investigación y la dinámica del proceso de formación investigativa en los estudiantes de ingeniería como campo. En tal sentido, se formuló como objetivo, elaborar una estrategia didáctica para la formación de competencias investigativas en los estudiantes de ingeniería sustentado en un modelo de la dinámica del proceso de investigación. La hipótesis plantea que si se elabora una Si se elabora una estrategia didáctica para la formación competencias investigativas de los estudiantes de ingeniería, sustentado en un modelo de su dinámica, que tenga en cuenta la relación entre la lógica investigativa contextualizada y la lógica de solución de problemas socio productivos, entonces se contribuye al desempeño profesional investigativo. El aporte teórico el modelo de la dinámica del proceso de formación investigativa sistematizada en los estudiantes de ingeniería y como aporte práctico una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).