Estrategia didáctica para corregir comportamientos impulsivos de los Niños de 5 Años, I.E. N° 17623, Puerto San Antonio, distrito San Ignacio, 2020
Descripción del Articulo
El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspecto de las emociones o el comportamiento de uno. La impulsividad es prácticamente un estilo cognitivo caracterizado por hacer que una persona actúe de manera muy rápida, inesperada y excesiva. La presente investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Comportamientos Impulsivos Niños compulsivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspecto de las emociones o el comportamiento de uno. La impulsividad es prácticamente un estilo cognitivo caracterizado por hacer que una persona actúe de manera muy rápida, inesperada y excesiva. La presente investigación está orientada a proponer una estrategia didáctica para corregir los comportamientos impulsivos de los niños de 5 años de la I.E. N°17623, Puerto San Antonio, Distrito San Ignacio. Para ello se aplican guías de observación y una lista de cotejo. Terminada esta parte, cuestionamos a la luz de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, y la teoría etológica del apego de J. Bowlby y Mary Ainsworth en los que se basó la propuesta “Estrategia didáctica para corregir los comportamientos impulsivos de los niños de 5 años en la I.E. No 17623, Puerto San Antonio, Distrito San Ignacio”. Observamos como resultado del trabajo de campo que los niños de nuestro ámbito de estudio tienen poca capacidad para desarrollar empatía o hacer trampa en el aula, por lo que se acercan a otros niños de manera negativa (molestias, controversias, rompen papeles, reciben útiles, empujan, de otros niños), no comparten ni aceptan información sobre, su ausencia en el salón de clases es constante sin excusas, son reacios a obedecer y no prestan atención, no cumplen con las tareas, son capaces de intimidar a los niños introvertidos, y dicen palabras altisonantes, fiel reflejo de la sociedad en que viven. El docente no está preparado para mejorar este ambiente de allí que es necesario una estrategia didáctica para corregir comportamientos impulsivos. Como resultado de la investigación se completará la demostración del problema y el refinamiento teórico de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).