Estrategia didáctica basada en la programación neurolingüística y desarrollo de habilidades investigativas en la asignatura taller de comunicación de la Universidad de Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de proponer una estrategia didáctica basada en la programación neurolingüística para desarrollar habilidades investigativas en la asignatura taller de comunicación de la Universidad de Lambayeque, 2017; para lo cual abordo la problemática de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Palacios, Luis Eden
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Habilidades de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de proponer una estrategia didáctica basada en la programación neurolingüística para desarrollar habilidades investigativas en la asignatura taller de comunicación de la Universidad de Lambayeque, 2017; para lo cual abordo la problemática de la investigación científica y del desarrollo de habilidades para la misma; desde una perspectiva descriptiva, se desarrolló a nivel teórico en función de las dos variables: programación neurolingüística y desarrollo de habilidades investigativas. Se utilizaron los métodos y técnicas propias y necesarias para este proceso. En cuanto a los resultados se observó por medio de la aplicación del instrumental inventario del autoconcepto de habilidades investigativas el grado de conocimiento y de desarrollo que poseen los estudiantes en la asignatura taller de comunicación de la Universidad de Lambayeque, comparativamente a nivel pre y post test, Luego de realizar el análisis de igualdad del promedio se observa que el valor “p” es 0,05 se rechazó la hipótesis nula y concluyo que los promedios del pre-test y post-test son diferentes. Por lo tanto si aplicamos un modelo de Programación Neurolingüística como estrategia de enseñanza entonces se mejorará significativamente las habilidades investigativas en los estudiantes del taller de comunicación de la Universidad de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).