Como influyen los factores de riesgo en pacientes con síndrome metabólico asociado a diabetes en pacientes de 18 a 60 años de edad del Centro Médico ESSALUD - Chota, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Detectar los factores de riesgo con mayor influencia en pacientes con Síndrome Metabólico (SM), con la finalidad de sugerir medidas de promoción y prevención. Material y Métodos. Estudio prospectivo de casos y controles, desarrollado en 136 pacientes con edades de 18 a 60 años, adscritos a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Prevención de la Diabetes Dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Objetivo: Detectar los factores de riesgo con mayor influencia en pacientes con Síndrome Metabólico (SM), con la finalidad de sugerir medidas de promoción y prevención. Material y Métodos. Estudio prospectivo de casos y controles, desarrollado en 136 pacientes con edades de 18 a 60 años, adscritos al Programa de Reforma de Vida del Centro Médico EsSalud provincia de Chota, 2017, a quienes se aplicó un cuestionario de estrés Percibido PSS 14, y evaluó los factores de riesgo según ATP III: herencia, sedentarismo y elevada ingesta de carbohidratos. Se utilizo el paquete estadístico SPSS Versión 21, determinando el Chi cuadrado y Odds Ratio (OR), con nivel de p< 0.05 como significativo en las comparaciones. Resultados: Las frecuencias de los factores de riesgo en pacientes con SM fueron: herencia 60.2%, sedentarismo 59.0%, estrés 56.6 y consumo elevado de carbohidratos 55.4%. La herencia está asociada al SM (p< 0.05) y constituye factor de riesgo, OR = 2.13; IC 95%= 1.06 - 4.31. El estrés no tiene relación con el SM (p< 0.01) pero constituye un factor, OR = 2.62; IC 95%= 1.20 - 5.69. El sedentarismo está asociada al SM (p < 0.05), y constituye factor de riesgo, OR = 2.19; IC 95%= 1.08 - 4.41. La ingesta alta de carbohidratos está asociada al SM (p< 0.05) y constituye factor de riesgo, OR = 2.88; IC 95%=1.39 - 5.96. Conclusión: Se concluye que los factores de riesgo con mayor influencia en pacientes con SM son la herencia, el sedentarismo y la elevada ingesta de carbohidratos en la población y periodo de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).