1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Detectar los factores de riesgo con mayor influencia en pacientes con Síndrome Metabólico (SM), con la finalidad de sugerir medidas de promoción y prevención. Material y Métodos. Estudio prospectivo de casos y controles, desarrollado en 136 pacientes con edades de 18 a 60 años, adscritos al Programa de Reforma de Vida del Centro Médico EsSalud provincia de Chota, 2017, a quienes se aplicó un cuestionario de estrés Percibido PSS 14, y evaluó los factores de riesgo según ATP III: herencia, sedentarismo y elevada ingesta de carbohidratos. Se utilizo el paquete estadístico SPSS Versión 21, determinando el Chi cuadrado y Odds Ratio (OR), con nivel de p< 0.05 como significativo en las comparaciones. Resultados: Las frecuencias de los factores de riesgo en pacientes con SM fueron: herencia 60.2%, sedentarismo 59.0%, estrés 56.6 y consumo elevado de carbohidratos 55.4%. L...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la incidencia de giardiasis y factores asociados en niños expuestos y no expuestos a contaminación por residuos sólidos en el camal municipal de Chota-Cajamarca. Metodología: Estudio de cohorte prospectiva de diseño no experimental y transversal; se trabajó con una muestra de 98 niños de 5 a 11 años, 49 expuestos y 49 no expuestos a la contaminación por residuos sólidos del camal municipal de Chota. Se aplicó un cuestionario a los padres y se midió el peso y la talla de los niños. La recolección de muestras fecales se realizó a los 3, 6 y 9 meses. Para la detección de giardiasis, las muestras fueron analizadas mediante examen directo y la técnica de sedimentación espontánea modificada. Resultados: El estudio mostró que el 59,18% de los niños expuestos a residuos sólidos presentaron giardiasis, en comparación con el 24,49% de los niños no expue...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda el impacto del uso de drones durante movilizaciones sociales plantea desafíos significativos en cuanto a la asignación de responsabilidad por daños patrimoniales y lesiones. Este artículo científico se centra en determinar si los operadores de drones pueden ser responsabilizados por los daños ocasionados durante estos eventos, utilizando una metodología cualitativa, describiendo de una manera teórica en términos de responsabilidad civil, el concepto de daño es fundamental, requiriendo la lesión de un interés jurídicamente protegido, ya sea de naturaleza patrimonial o no patrimonial. Para ello las leyes y regulaciones peruanas deben establecen que los operadores de drones deben cumplir estrictamente con requisitos de seguridad y obtener las autorizaciones correspondientes para operar durante manifestaciones públicas. El incumplimiento de estas normas puede ...