Propuesta del aprendizaje basado en problemas (ABP), como estrategia didáctica para desarrollar la actitud emprendedora en los estudiantes del VI ciclo de Contabilidad del ISEP. “Ciro Alegría Bazán”, de la ciudad de Chepén

Descripción del Articulo

La educación superior siempre debe encaminarse a la formación de capacidades en los estudiantes, para que cuando éstos egresen como profesionales de contabilidad sepan aplicar el conocimiento obtenido en la práctica laboral de manera responsable acorde a las exigencias y demandas de la sociedad y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ruiz, Ana Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Globalización
Innovación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación superior siempre debe encaminarse a la formación de capacidades en los estudiantes, para que cuando éstos egresen como profesionales de contabilidad sepan aplicar el conocimiento obtenido en la práctica laboral de manera responsable acorde a las exigencias y demandas de la sociedad y el mercado. El método ABP-aprendizaje basado en problemas- busca que los dicentes investiguen y discutan los resultados conseguidos y se apropien de los mismos, porque el mundo actual, globalizado y competitivo, demanda de personas con dominio de habilidades y destrezas en su campo o disciplina; así mismo, han de estar dotados con características emprendedoras, y una elevada inteligencia emocional; a fin de configurar no sólo el líder, empático, comunicativo, sino al trabajo en equipo y el dominio de herramientas informáticas e idiomas. Un profesional con estas cualidades, podrá gestionar cualquier actividad económica o de servicios u ofrecer servicios cualquier campo laboral y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).