Plan de supervisión estratégico para fortalecer la gestión académica en el Instituto Superior De Educación Público “Ciro Alegría Bazán” – Chepén - La Libertad

Descripción del Articulo

La gestión académica, es una de las de mayor importancia en las instituciones de formación superior, siendo de interés supremo y atención especial de los docentes asegurar los mejores desempeños en aula; por otro lado, los directivos han realizado lo propio: la gestión institucional, habiendo marcad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Hernández, Vicente Melitón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervisión estratégica
Competencia profesional
Gestión académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La gestión académica, es una de las de mayor importancia en las instituciones de formación superior, siendo de interés supremo y atención especial de los docentes asegurar los mejores desempeños en aula; por otro lado, los directivos han realizado lo propio: la gestión institucional, habiendo marcado una brecha caracterizada por una fuerte desintegración del proceso formativo. En este marco es que se plantea la tesis Plan de supervisión estratégico para fortalecer la gestión académica en el Instituto Superior de Educación Público “Ciro Alegría Bazán” – Chepén - La Libertad. La metodología empleada ha permitido combinar el trabajo realizado por el equipo directivo, docente y administrativo plasmado en los documentos de gestión, sistematizado y socializado en diversas plenarias desarrolladas de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación según la Ley 29394 (ley de institutos y escuelas de Educación Superior) y en el marco de la Ley 28740 (ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa). También se recogió información vía una encuesta de los estudiantes información sobre la gestión académica con énfasis en el componente pedagógico – curricular y Didáctico. Sirvió para los fundamentos la teoría del liderazgo. Los resultados que comunica la investigación están asociados con la falta de integración de la gestión académica – administrativa e institucional. Es necesario implementar los procesos de supervisión teniendo como eje el liderazgo, políticas y estrategias, gestión del personal, manejo de recursos, implementación de procesos orientados a la satisfacción de los clientes y el impacto en la sociedad. Se infiere que el plan de supervisión resuelve el problema logrando una mejora a futuro de las competencias profesionales de los egresados del I.E.S.P “Ciro Alegría Bazán” de Chepén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).