intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”

Descripción del Articulo

El programa de intervención preventivo en nociones básicas de seriación y clasificación tiene sustento teórico referido a bases teóricas y socio psicológicas de autores con teorías que explican el desarrollo de las nociones básicas de seriación y clasificación, así como del desarrollo cognitivo, soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Díaz, Magali Karin, Ventura Sandoval, Claudia Irene
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noción de clasificación
Clasificación de elementos
Noción de seriación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_817ccc6e7ee6a63687b8026ba934be83
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3447
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
title intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
spellingShingle intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
Mendoza Díaz, Magali Karin
Noción de clasificación
Clasificación de elementos
Noción de seriación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
title_full intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
title_fullStr intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
title_full_unstemmed intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
title_sort intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”
author Mendoza Díaz, Magali Karin
author_facet Mendoza Díaz, Magali Karin
Ventura Sandoval, Claudia Irene
author_role author
author2 Ventura Sandoval, Claudia Irene
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Calderón, Karina Yovana
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Díaz, Magali Karin
Ventura Sandoval, Claudia Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Noción de clasificación
Clasificación de elementos
Noción de seriación
topic Noción de clasificación
Clasificación de elementos
Noción de seriación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El programa de intervención preventivo en nociones básicas de seriación y clasificación tiene sustento teórico referido a bases teóricas y socio psicológicas de autores con teorías que explican el desarrollo de las nociones básicas de seriación y clasificación, así como del desarrollo cognitivo, social, y moral de los niños y niñas, el cual se fundamenta en el marco teórico. Además, los contenidos que conforman el programa ha sido adecuado a la realidad del contexto donde se desenvuelven los estudiantes para hacerlo oportuno, ya que los contenidos del programa de intervención están enmarcados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo un valor científico, social, y pedagógico; ya que estos aspectos contribuyen en el desarrollo de capacidades en los alumnos. Este programa se aplicó en la I.E.I. Nº 011 “JUAN UGAZ”- CHICLAYO. Los resultados obtenidos por los estudiantes en la evaluación de entrada se puede afirmar lo siguiente: En la noción de clasificación el estudiante Julio ha alcanzado el nivel medio bajo; obteniendo un puntaje directo de 9 correspondiéndole un percentil de 20, observándose que el estudiante solo ha logrado desarrollar acertadamente algunos de los ejercicios en los que se les pedía clasificar elementos por un atributo así como cuando se le pedía identificar el elemento que no pertenece al grupo, aunque con un error; en lo que respecta a las otras tareas de clasificación se observó en Julio dificultades demostrando que no es capaz de observar que algunos elementos de un grupo dado tiene cualidades comunes y que, considerando dichas cualidades y dejando de lado las diferencias, puede agruparlos en clases. Los otros 20 estudiantes alcanzaron un puntaje directo que oscila entre 7 y 8 correspondiéndoles centiles de 10 y 15 respectivamente ubicándose en un nivel bajo. Estos estudiantes no son capaces de establecer relaciones significativas entre estímulos visuales, para identificar categorías de objetos teniendo en cuenta sus atributos por lo que se les hace difícil identificar el elemento que no pertenece a un grupo de cinco elementos de la misma categoría, del mismo modo no logran clasificar elementos por un atributo como por ejemplo: cuando se les pidió tachar el elemento círculo de un grupo de seis, los 20 estudiantes lo hicieron erróneamente; de la misma forma se les hizo dificultoso poder clasificar elementos teniendo en cuenta dos atributos: forma y tamaño y se ahondaba el problema cuando se les pedía identificar un elemento teniendo en cuenta tres atributos: color, forma y tamaño a la vez como por ejemplo cuando se les pedía tachar el círculo mediano ellos no acertaron, igual cuando se les pidió marcar el cuadrado rojo mediano, el círculo grande rojo todos erraron en sus respuestas. Se les hace difícil también identificar la categoría a la que pertenecen los elementos que se les muestran. En la noción de seriación los estudiantes Anthony e Iker han alcanzado un puntaje directo de 24 correspondiéndoles el percentil 20 ubicándose en un nivel medio bajo. Estos estudiantes logran ordenar conjuntos de 4 elementos empezando por el mayor y terminando por el más pequeño así como ordenar figuras según la longitud pero, tuvieron dificultades para realizar seriaciones teniendo en cuenta la edad, altura y cantidad ya sea en forma creciente o decreciente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-02-06T22:48:03Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-02-06T22:48:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3447
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/1/BC-TES-TMP-2219.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/3/BC-TES-TMP-2219.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b26243a47fbb5061ab8caa9e13e204f5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08d9b263a063536e437ea2630fe7a4f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893707106484224
spelling Navarro Calderón, Karina YovanaMendoza Díaz, Magali KarinVentura Sandoval, Claudia Irene2019-02-06T22:48:03Z2019-02-06T22:48:03Z2019-02-06https://hdl.handle.net/20.500.12893/3447El programa de intervención preventivo en nociones básicas de seriación y clasificación tiene sustento teórico referido a bases teóricas y socio psicológicas de autores con teorías que explican el desarrollo de las nociones básicas de seriación y clasificación, así como del desarrollo cognitivo, social, y moral de los niños y niñas, el cual se fundamenta en el marco teórico. Además, los contenidos que conforman el programa ha sido adecuado a la realidad del contexto donde se desenvuelven los estudiantes para hacerlo oportuno, ya que los contenidos del programa de intervención están enmarcados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo un valor científico, social, y pedagógico; ya que estos aspectos contribuyen en el desarrollo de capacidades en los alumnos. Este programa se aplicó en la I.E.I. Nº 011 “JUAN UGAZ”- CHICLAYO. Los resultados obtenidos por los estudiantes en la evaluación de entrada se puede afirmar lo siguiente: En la noción de clasificación el estudiante Julio ha alcanzado el nivel medio bajo; obteniendo un puntaje directo de 9 correspondiéndole un percentil de 20, observándose que el estudiante solo ha logrado desarrollar acertadamente algunos de los ejercicios en los que se les pedía clasificar elementos por un atributo así como cuando se le pedía identificar el elemento que no pertenece al grupo, aunque con un error; en lo que respecta a las otras tareas de clasificación se observó en Julio dificultades demostrando que no es capaz de observar que algunos elementos de un grupo dado tiene cualidades comunes y que, considerando dichas cualidades y dejando de lado las diferencias, puede agruparlos en clases. Los otros 20 estudiantes alcanzaron un puntaje directo que oscila entre 7 y 8 correspondiéndoles centiles de 10 y 15 respectivamente ubicándose en un nivel bajo. Estos estudiantes no son capaces de establecer relaciones significativas entre estímulos visuales, para identificar categorías de objetos teniendo en cuenta sus atributos por lo que se les hace difícil identificar el elemento que no pertenece a un grupo de cinco elementos de la misma categoría, del mismo modo no logran clasificar elementos por un atributo como por ejemplo: cuando se les pidió tachar el elemento círculo de un grupo de seis, los 20 estudiantes lo hicieron erróneamente; de la misma forma se les hizo dificultoso poder clasificar elementos teniendo en cuenta dos atributos: forma y tamaño y se ahondaba el problema cuando se les pedía identificar un elemento teniendo en cuenta tres atributos: color, forma y tamaño a la vez como por ejemplo cuando se les pedía tachar el círculo mediano ellos no acertaron, igual cuando se les pidió marcar el cuadrado rojo mediano, el círculo grande rojo todos erraron en sus respuestas. Se les hace difícil también identificar la categoría a la que pertenecen los elementos que se les muestran. En la noción de seriación los estudiantes Anthony e Iker han alcanzado un puntaje directo de 24 correspondiéndoles el percentil 20 ubicándose en un nivel medio bajo. Estos estudiantes logran ordenar conjuntos de 4 elementos empezando por el mayor y terminando por el más pequeño así como ordenar figuras según la longitud pero, tuvieron dificultades para realizar seriaciones teniendo en cuenta la edad, altura y cantidad ya sea en forma creciente o decreciente.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Noción de clasificaciónClasificación de elementosNoción de seriaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00intervención psicopedagógico preventivo en nociones básicas de clasificación y seriación dirigido a niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 011”Cuna Jardin Juan Ugaz” de la Ciudad de Chiclayo”info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Psicopedagogía: Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónPsicopedagogía Problemas de Aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadORIGINALBC-TES-TMP-2219.pdfBC-TES-TMP-2219.pdfapplication/pdf8345045http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/1/BC-TES-TMP-2219.pdfb26243a47fbb5061ab8caa9e13e204f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-2219.pdf.txtBC-TES-TMP-2219.pdf.txtExtracted texttext/plain259532http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3447/3/BC-TES-TMP-2219.pdf.txt08d9b263a063536e437ea2630fe7a4f7MD5320.500.12893/3447oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/34472021-08-01 10:28:22.754Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).