Modelo de Aprendizaje basado en problemas para la Gestión de las Competencias Matemáticas de los estudiantes del IV Ciclo de la Escuela de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

Es una investigación que se sustenta en el paradigma crítico que, utilizando teorías científico-sociales describe y explica el problema (Dificultades para la gestión de las competencias matemáticas) para luego proponer la debida propuesta de solución (Modelo de Aprendizaje basado en problemas). Es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Girón, Mike Hamilton, Trujillano Muñoz, Jesús Atila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de la matemática
Expresión y razonamiento matemático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Es una investigación que se sustenta en el paradigma crítico que, utilizando teorías científico-sociales describe y explica el problema (Dificultades para la gestión de las competencias matemáticas) para luego proponer la debida propuesta de solución (Modelo de Aprendizaje basado en problemas). Es de tipo tecnológica, elabora, propone y fundamenta una serie de procesos teóricos que aplicados en la práctica van a demostrar que la ciencia aplicada a los problemas facticos dan resultados convenientes. El diseño es el Cuasi-experimental, manipula sólo dos variables, la dependiente, de la realiza el análisis; y, la independiente, con la que propone la solución, el resto de variables intervinientes no son tratadas. El estudio de la realidad problemática indica que de la muestra de 37 estudiantes, 30 que representan el 81.08% presentan dificultades en la gestión de las competencias matemáticas. 20 que representan el 54.08% en resolver problemas de manera autónoma. 28 que representan el 75.68% para comunicar información matemática. 22 que representan el 62.16% para validar procedimientos y resultados y 28 que representan el 75.68% para manejar eficientemente, las técnicas, en la solución de problemas matemáticos. La selección, análisis, critica y jerarquización de las teorías científicas de las Ciencias de la Educación, las Matemáticas y la Metodología permitió elaborar el Marco Teórico de la investigación para la identificación, descripción y explicación del problema, la interpretación de los resultados de la investigación y la elaboración del Modelo de aprendizaje basado en problemas. Modelo que tiene la finalidad de favorecer la gestión de las competencias matemáticas de los estudiantes del IV ciclo de la Escuela de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad de Chiclayo, que asume la función de conclusión principal del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).