Modelo pedagógico para mejorar la convivencia escolar en la I.E “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, región Arequipa

Descripción del Articulo

En el proceso de la convivencia escolar en la I.E. secundaria “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, se manifiesta comportamientos agresivos, discriminación, deshonestidad, disrupción, desobediencia, conformismo, acoso entre pares e inclusive situaciones de violencia a nivel de los estudiantes; g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arela Pocohuanca, Adalberto Fidel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Interrelaciones Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el proceso de la convivencia escolar en la I.E. secundaria “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, se manifiesta comportamientos agresivos, discriminación, deshonestidad, disrupción, desobediencia, conformismo, acoso entre pares e inclusive situaciones de violencia a nivel de los estudiantes; generando conflictos, indisciplina, desmotivación en el estudio; lo cual tiene repercusión en el clima de convivencia escolar y afecta la mejora de los aprendizajes. La investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar y proponer un modelo pedagógico para el mejoramiento de la convivencia escolar, precisando como objetivos específicos: a) Explicar las características de la convivencia, precisando las causas y consecuencias en la vida institucional; b) Construir los fundamentos teóricos del modelo pedagógico de convivencia armoniosa, participativa, saludable y de altas expectativas y c) Diseñar el modelo pedagógico desde la perspectiva de la gestión directiva para el mejoramiento de la convivencia escolar, formulando como hipótesis de trabajo “Si se diseña y propone un modelo pedagógico de gestión de la convivencia basado en la teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura y la teoría del desarrollo de la moral de Laurence Kohlberg, entonces se mejorará significativamente la convivencia escolar”. En la investigación se aplicó el método de la observación participativa a toda la población estudiantil y se aplicaron encuestas y fichas de observación a una muestra seleccionada de la población, cuya información procesada lleva a la conclusión de que en la institución educativa “Simón Bolívar” de Cháparra se manifiestan diversas formas de maltrato, violencia y factores desencadenantes de alteración del clima de convivencia escolar, los cuales requieren ser atendidas a través de un modelo pedagógico, a partir del fortalecimiento de sus capacidades y competencias orientadas al buen vivir y vivir en armonía. Y por otra a través de aplicación de los fundamentos teóricos de las teorías precisadas en la formulación de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).