Exportación Completada — 

Programa de habilidades sociales para la convivencia escolar en los miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Privada San José del distrito de La Perla, Callao. 2016

Descripción del Articulo

La vida comunitaria escolar se concibe como una realidad colectiva, en la cual todo el personal de la comunidad educativa asume la responsabilidad de concebir respetando las reglas que cada uno tiene, interactuando y resolviendo los problemas que se presentan utilizando la comunicación y el entendim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olaya Machero, Javier, Toro Cayotopa, Antero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociabilización escolar
Habilidades comunicativas
Interrelaciones escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La vida comunitaria escolar se concibe como una realidad colectiva, en la cual todo el personal de la comunidad educativa asume la responsabilidad de concebir respetando las reglas que cada uno tiene, interactuando y resolviendo los problemas que se presentan utilizando la comunicación y el entendimiento ideal entre las partes, sin ningún problema Es por eso que el trabajo debe basarse en la tolerancia, la diversidad, el respeto por las ideas de las personas y la solidaridad. Podemos decir que aprender a trabajar juntos y sentir que su trabajo es un lugar seguro y satisfactorio, está relacionado con tener un buen concepto con cada uno. La tolerancia y la concepción son actitudes diferentes que deberían trabajar juntas para un mundo mejor. No es fácil hacer que diferentes culturas vivan en armonía y en una concepción total, y aún más difícil para estados y naciones con diferentes tradiciones culturales. Confucio dijo: "La persona virtuosa es la que concibió en armonía sin estar de acuerdo con la opinión de los demás" Las diferencias en los pensamientos acerca de las creencias religiosas, los valores y las formas de pensar conducen a conflictos entre naciones y estados, y es por eso que todavía tenemos guerras entre naciones. Sin embargo, ¿son inevitables los conflictos? ¿No podríamos vivir sin estas diferencias de choque cultural? Deberíamos encontrar recursos para la convivencia con nuestros compañeros. Conclusión El trabajo que hemos realizado ha contribuido de una manera muy importante para identificar y destacar las habilidades sociales de tener una buena relación o mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad educativa de San José, reduciendo el estrés y la ansiedad teniendo un ambiente laboral apropiado. Nos permitió pensar en muchas cosas importantes. En el preámbulo de este documento, hablamos sobre los objetivos que queremos lograr con este proyecto y mencionamos que todo este tema del que hemos estado hablando es un rol importante en nuestras vidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).