Taller de Comprensión Lectora Basado en las "Estrategias de Lectura" de Isabel Solé. Para Superar las Deficiencias en comprensión lectora que presentan los alumnos del segundo grado "B" de la institución educativa Federico Villarreal - Túcume, Durante el año académico 2012.

Descripción del Articulo

La deficiencia en comprensión lectora es un problema que afecta a los alumnos de las distintas Instituciones Educativas Nacionales. La definiremos como una insuficiencia en la capacidad de comprender textos, pues los alumnos que la padecen son incapaces de realizar una lectura comprensiva de un text...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llauce Flores, Aldo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Comprensión de Textos
Deficiencias Lectoras
Descripción
Sumario:La deficiencia en comprensión lectora es un problema que afecta a los alumnos de las distintas Instituciones Educativas Nacionales. La definiremos como una insuficiencia en la capacidad de comprender textos, pues los alumnos que la padecen son incapaces de realizar una lectura comprensiva de un texto y por lo tanto no pueden interpretarlo, ni aprender a través de la lectura. Esto sin duda es un grave problema, pues, está comprobado que a través de la lectura se realiza el aprendizaje de nuevos conocimientos, pero si los alumnos no pueden comprender lo que leen no podrán aprender mucho de lo que se les enseña en el colegio y no podrán convertirse en lectores autónomos. De acuerdo con la (UGEl.) los resultados de la prueba PISA muestran que los alumnos peruanos presentan grandes deficiencias en capacidades básicas como comprensión lectora y razonamiento matemático, pues están ocupando los últimos puestos en comprensión lectora (puesto 62), matemáticas (puesto 60), y en ciencias (puesto 63). Los resultados de la prueba PISA son alarmantes, y hacen un llamado a la toma de conciencia a profesores y alumnos para hallar una solución a esta situación en la que ambos están inmersos, pues, si esta situación se da, puede ser porque los docentes no están debidamente capacitados para desempeñar sus labores o porque los alumnos no están interesados en aprender. La principal causa que me ha motivado a llevar a cabo esta investigación es la existencia de un problema generalizado en el sistema educativo peruano, a saber, la mayoría de los estudiantes - tanto del Nivel Básico Regular como del Nivel Superior - tienen deficiencias en comprensión lectora y aunque profesores e investigadores han centrado su atención en hallarle una pronta respuesta, como futuro docente no puedo mantenerme al margen de dicha realidad ni evitar buscarle una solución a dicho problema, pues si lo solucionamos, tendremos alumnos que sabrán comprender e interpretar los textos que leen, que· no juzgarán la lectura como una labor aburrida e improductiva, ni pensarán que van fracasar cada vez que tengan que leer un texto, sino que serán capaces de utilizar la lectura como un medio para la adquisición de nuevos aprendizajes, y se convertirán en lectores autónomos y de esta manera estaremos formando una sociedad de hombres y mujeres libres (libres de pensar, de actuar, de tomar decisiones), capaces de tomar conciencia y responder por sus acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).