Exportación Completada — 

Taller de autoestima a los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10795 del pueblo joven “Jesús Nazareno Cautivo – Monsefú.

Descripción del Articulo

Se observa que los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la institución educativa N° 10795 del pueblo joven “Jesús Nazareno Cautivo – Monsefú, presentan comportamientos agresivos, inseguros, susceptibles, poco responsables, estas actitudes han generado un deficiente Rendimiento Académico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos de la Cruz, July Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller
Autoestima
Alumnos
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se observa que los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la institución educativa N° 10795 del pueblo joven “Jesús Nazareno Cautivo – Monsefú, presentan comportamientos agresivos, inseguros, susceptibles, poco responsables, estas actitudes han generado un deficiente Rendimiento Académico. Siendo el objetivo general: Diseñar Talleres de Autoestima para generar comportamientos menos agresivos, irresponsables e inseguros en los estudiantes de 4° grado con la finalidad de mejorar el Rendimiento Académico en el área de Comunicación integral. Y los objetivos específicos: Identificar el nivel de autoestima a través del test, en los niños y niñas de la Institución Educativa. Diseñar el programa de autoestima mediante talleres para desarrollar habilidades en su desarrollo personal. Diseñar talleres para mejorar la autoestima, donde los estudiantes comprende y valora el conocimiento objetivo de sí mismo. Comprender y promover las relaciones interpersonales armoniosas con los padres, profesores y compañeras en un clima emocional recíproco de comunicación espontánea. Desarrollar habilidades para saberse y sentirse competente ante diferentes situaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).