Estudio de la infraestructura Gastrónomica en el poblado de Callanca – Monsefú – Chiclayo: propuesta de anteproyecto arquitectónico de equipamiento gastronómico.

Descripción del Articulo

Aprovechar las potencialidades de un lugar es un paso para el desarrollo del mismo; la naturaleza, costumbres e historia resultan siendo una gran potencialidad para iniciar un proyecto que contribuya al desarrollo de una cuidad. Asimismo, la arquitectura gastronómica siempre ha buscado relacionarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Chero, Cristian Rolling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eje gastronómico
Turistas comensales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Aprovechar las potencialidades de un lugar es un paso para el desarrollo del mismo; la naturaleza, costumbres e historia resultan siendo una gran potencialidad para iniciar un proyecto que contribuya al desarrollo de una cuidad. Asimismo, la arquitectura gastronómica siempre ha buscado relacionarse con la naturaleza desde la elección del lugar, los materiales que servirán para el edificio, hasta sus propias formas. En el caso de una arquitectura campestre y recreacional; los jardines y paisajes deben dominar la naturaleza para hacerla copartícipe de la arquitectura. El Centro Poblado de Callanca posee un gran potencial paisajístico y contiene alrededor de 16 restaurantes campestres, que son visitados por un considerable número de turistas comensales. Pero pese a esto, existe una deficiente infraestructura de la mayoría de estos restaurantes que no están diseñados para contemplar a esta gran demanda de turistas. Esto pone en riesgo que el corredor gastronómico ubicado en este lugar se consolide como uno de los principales lugares turístico – gastronómicos de la Región. El presente trabajo se divide en capítulos que describen las potencialidades y deficiencias de infraestructura que existen en el Centro Poblado de Callanca. El Capítulo I, describe el Análisis Físico-ambiental del Centro Poblado de Callanca, en donde se identifican fuertes vientos con dirección Sur Oeste a Nor Este; con relieve llano, su capacidad de uso es de Aptitud; influenciado por las aguas que vierte la cuenca del rio Chancay, a través de su derivación del rio Reque. Tiene vulnerabilidad baja por inundaciones y alta por derrumbes en épocas de aumento de caudal de río Reque ocasionados por fenómenos naturales. Asimismo, el Centro Poblado de Callanca cuenta con suministro eléctrico por ENSA Y Agua mediante pozo y tanque elevado administrado por JASS con desagüe a través de biodigestores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).