Programa de Estrategias Cognitivas para el aprendizaje del área de Formación Ciudadana y Cívica de los Estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. Mx. N°072 “San Martin de Porres” de Magdalena - Lima.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: Programa de Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje del Área de Formación Ciudadana y Cívica de los Estudiantes del cuarto año de Secundaria de la I.E. mx. N°072 “San Martin de Porres” de Magdalena -Lima. Surge ante el problema del bajo desarrollo de habilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades cognitivas Formación Ciudadana Educación Civica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: Programa de Estrategias Cognitivas para el Aprendizaje del Área de Formación Ciudadana y Cívica de los Estudiantes del cuarto año de Secundaria de la I.E. mx. N°072 “San Martin de Porres” de Magdalena -Lima. Surge ante el problema del bajo desarrollo de habilidades cognitivas en el área de Formación Ciudadana y Cívica de los estudiantes de Educación Secundaria, generando dificultades en el aprendizaje de dicha área, lo cual se evidencia en el análisis, inferencia, interpretación, juicio crítico, argumento y organización de la información, por lo tanto es fundamental desarrollar en los estudiantes las habilidades cognitivas de: Organización, selección y metacognición. El objetivo de la investigación es elaborar un programa de estrategias cognitivas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes. La hipótesis planteada es: Si se elabora el diseño de un programa de estrategias cognitivas”, basado en las teorías cognitivas de Jean Piaget. Para los estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria, entonces se logrará mejorar el aprendizaje del área de Formación Ciudadana y Cívica. El tipo de investigación es Crítico propositivo, siendo el diseño de investigación analítico con propuesta. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario a los estudiantes. Así mismo para el análisis e interpretación de los datos recolectados se utilizó la estadística descriptiva, con uso de tablas y gráficos estadísticos. Del análisis realizado se concluye que la enseñanza del área de Formación Ciudadana y Cívica debe ser dialógica, significativa y relacionada con la vida cotidiana, que involucre de forma activa el aprendizaje racional, reflexivo, crítico y el trabajo colaborativo, con uso de estrategias cognitivas, generando en el proceso de enseñanza-aprendizaje una mente abierta con posición crítica, buscando diferentes soluciones a los actuales desafíos ciudadanos. El docente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).