Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta la gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, contribuyendo de esta manera a solucionar el problema evidenciado: en el plan de estudio de la escuela de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardado Taype, Cecilia de los Milagros, Morán Ríos, Jessica Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Capacidades emprendedoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_58ccab8824ea1459040131e02a1edfaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7175
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Maquén Castro, José MáximoGuardado Taype, Cecilia de los MilagrosMorán Ríos, Jessica Lorena2019-11-28T05:32:08Z2019-11-28T05:32:08Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7175Esta investigación presenta la gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, contribuyendo de esta manera a solucionar el problema evidenciado: en el plan de estudio de la escuela de contabilidad, que no contempla ningún curso relacionado con emprendimiento lo que significa que no se desarrolla la capacidad emprendedora de manera formal. Esta investigación se justifica por el impacto que tiene el emprendimiento en el desarrollo empresarial y a su vez este en el desarrollo socio económico de la región Tumbes. Investigaciones demuestran que los países desarrollados presentan altos índices de emprendimiento y es la educación el medio para desarrollar el espíritu y la cultura emprendedora la misma que promueve el auto empleo como una alternativa de carrera al tiempo que proporciona a los alumnos habilidades y conocimientos requeridos para la creación de empresas. La recolección de datos se realizó a través del análisis documental del plan de estudios de la Escuela profesional de Contabilidad y la encuesta aplicada a los estudiantes del VIII ciclo de la escuela profesional de contabilidad cuyos resultados obtenidos fueron la base para elaborar la propuesta de Gestiòn Empresarial para el Desarrollo de Capacidades Emprendedoras. Por lo tanto capacidad emprendedora debe desarrollarse transversalmente en los currículos universitarios en este caso la propuesta fue para la carrera de contabilidad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión empresarialCapacidades emprendedorashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-1614 GUARDADO TAYPE-MORAN RIOS.pdfBC-1614 GUARDADO TAYPE-MORAN RIOS.pdfapplication/pdf1569212http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7175/1/BC-1614%20GUARDADO%20TAYPE-MORAN%20RIOS.pdfdbf45ffc1f9002fc743b1923ce641793MD51TEXTBC-1614 GUARDADO TAYPE-MORAN RIOS.pdf.txtBC-1614 GUARDADO TAYPE-MORAN RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain163648http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7175/2/BC-1614%20GUARDADO%20TAYPE-MORAN%20RIOS.pdf.txtbb05fe383fd658d89db4ef3f5a9754e9MD5220.500.12893/7175oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/71752021-08-03 06:17:07.346Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
title Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
spellingShingle Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
Guardado Taype, Cecilia de los Milagros
Gestión empresarial
Capacidades emprendedoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
title_full Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
title_fullStr Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
title_full_unstemmed Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
title_sort Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014
author Guardado Taype, Cecilia de los Milagros
author_facet Guardado Taype, Cecilia de los Milagros
Morán Ríos, Jessica Lorena
author_role author
author2 Morán Ríos, Jessica Lorena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquén Castro, José Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guardado Taype, Cecilia de los Milagros
Morán Ríos, Jessica Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial
Capacidades emprendedoras
topic Gestión empresarial
Capacidades emprendedoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación presenta la gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, contribuyendo de esta manera a solucionar el problema evidenciado: en el plan de estudio de la escuela de contabilidad, que no contempla ningún curso relacionado con emprendimiento lo que significa que no se desarrolla la capacidad emprendedora de manera formal. Esta investigación se justifica por el impacto que tiene el emprendimiento en el desarrollo empresarial y a su vez este en el desarrollo socio económico de la región Tumbes. Investigaciones demuestran que los países desarrollados presentan altos índices de emprendimiento y es la educación el medio para desarrollar el espíritu y la cultura emprendedora la misma que promueve el auto empleo como una alternativa de carrera al tiempo que proporciona a los alumnos habilidades y conocimientos requeridos para la creación de empresas. La recolección de datos se realizó a través del análisis documental del plan de estudios de la Escuela profesional de Contabilidad y la encuesta aplicada a los estudiantes del VIII ciclo de la escuela profesional de contabilidad cuyos resultados obtenidos fueron la base para elaborar la propuesta de Gestiòn Empresarial para el Desarrollo de Capacidades Emprendedoras. Por lo tanto capacidad emprendedora debe desarrollarse transversalmente en los currículos universitarios en este caso la propuesta fue para la carrera de contabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7175
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7175/1/BC-1614%20GUARDADO%20TAYPE-MORAN%20RIOS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7175/2/BC-1614%20GUARDADO%20TAYPE-MORAN%20RIOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dbf45ffc1f9002fc743b1923ce641793
bb05fe383fd658d89db4ef3f5a9754e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893611515150336
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).