Programa de formación empresarial para desarrollar la capacidad emprendedora de los estudiantes de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la Faceac - Unprg - Lambayeque - 2018
Descripción del Articulo
La elaboración de este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un programa de formación empresarial que permitirá desarrollar la capacidad emprendedora de los estudiantes de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la FACEAC – UNPRG – Lambayeque - 2018. La hipótes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de formación empresarial Capacidad emprendedora Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La elaboración de este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un programa de formación empresarial que permitirá desarrollar la capacidad emprendedora de los estudiantes de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la FACEAC – UNPRG – Lambayeque - 2018. La hipótesis es la siguiente: Si se diseña el programa de formación empresarial entonces mejorara la capacidad emprendedora de los estudiantes de la carrera de comercio y negocios internacionales de la FACEAC – UNPRG – Lambayeque - 2018. El enfoque de estudio es mixto y el diseño es descriptivo – propositivo lo permitió conocer la problemática que presentan los estudiantes de la carrera de Comercio y Negocios Internacionales de la FACEAC – UNPRG – Lambayeque - 2018 relacionado a su formación empresarial, así como también cumplir con el objetivo de elaborar la propuesta de un programa de formación empresarial para fortalecer la capacidad emprendedora de los estudiantes de la escuela profesional de Comercio y Negocios Internacionales de forma óptima para que puedan llevar a cabo sus emprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).