Sistema estratégico de vinculación universidad – desarrollo emprendedor estudiantil para mejorar la formación profesional en la carrera de contabilidad – FACEAC – UNPRG
Descripción del Articulo
Esta investigación, asume el objeto de estudio denominado percepción cualitativa de las actitudes, conocimientos, habilidades para emprender de los estudiantes de V al X ciclo de contabilidad y el entorno universitario que promueve el desarrollo emprendedor. Este objeto de estudio se deriva del prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad académica Habilidades para emprender Capacidad emprendedora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación, asume el objeto de estudio denominado percepción cualitativa de las actitudes, conocimientos, habilidades para emprender de los estudiantes de V al X ciclo de contabilidad y el entorno universitario que promueve el desarrollo emprendedor. Este objeto de estudio se deriva del problema que se evidencia en la carrera profesional de contabilidad, en la cual la relación universidad – desarrollo emprendedor estudiantil está ausente, pues no se observa el proceso formativo de la capacidad emprendedora de manera formal, no se fomenta actitudes, vivencias, habilidades y distinciones emprendedoras en los estudiantes, no existe una cultura emprendedora, una nueva área o una nueva forma en la cual estudiantes y docentes puedan compartir conocimientos, experiencias y eslabones importantes en el emprendimiento, de creer fundamentalmente que el desarrollo y crecimiento del país se sostiene en base a la educación y al emprendimiento, entonces es momento de que la universidad se haga cargo también de esta formación porque hay cientos de herramientas y habilidades de emprendimiento que ayudan a formar al futuro profesional integralmente. Por tanto, el problema queda definido así: ¿Qué impacto produce la propuesta de un Sistema Estratégico de Vinculación Universidad – Desarrollo Emprendedor de los estudiantes de Contabilidad de la UNPRG? En consecuencia, el propósito del trabajo investigativo es proponer/ exponer un sistema estratégico de vinculación Universidad - Desarrollo Emprendedor que permita mejorar el proceso formativo profesional del estudiantado de contabilidad. La hipótesis asumida es: “Si se diseña un sistema estratégico de vinculación Universidad – Desarrollo emprendedor, entonces se logrará favorecer la formación profesional en la carrera de Contabilidad”. El resultado que se obtendrá será un sistema estratégico diseñado para vincular la FACEAC – Contabilidad con el emprendimiento estudiantil, el mismo que permitirá elevar el referente de calidad de la formación de profesionales universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).