Propuesta de gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la escuela académico profesional de Contabilidad- Universidad Nacional de Tumbes - 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta la gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, contribuyendo de esta manera a solucionar el problema evidenciado: en el plan de estudio de la escuela de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guardado Taype, Cecilia de los Milagros, Morán Ríos, Jessica Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Capacidades emprendedoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta la gestión empresarial para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Tumbes, contribuyendo de esta manera a solucionar el problema evidenciado: en el plan de estudio de la escuela de contabilidad, que no contempla ningún curso relacionado con emprendimiento lo que significa que no se desarrolla la capacidad emprendedora de manera formal. Esta investigación se justifica por el impacto que tiene el emprendimiento en el desarrollo empresarial y a su vez este en el desarrollo socio económico de la región Tumbes. Investigaciones demuestran que los países desarrollados presentan altos índices de emprendimiento y es la educación el medio para desarrollar el espíritu y la cultura emprendedora la misma que promueve el auto empleo como una alternativa de carrera al tiempo que proporciona a los alumnos habilidades y conocimientos requeridos para la creación de empresas. La recolección de datos se realizó a través del análisis documental del plan de estudios de la Escuela profesional de Contabilidad y la encuesta aplicada a los estudiantes del VIII ciclo de la escuela profesional de contabilidad cuyos resultados obtenidos fueron la base para elaborar la propuesta de Gestiòn Empresarial para el Desarrollo de Capacidades Emprendedoras. Por lo tanto capacidad emprendedora debe desarrollarse transversalmente en los currículos universitarios en este caso la propuesta fue para la carrera de contabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).