Diseño de prototipo de una máquina sembradora de semillas de maíz para los agricultores en el distrito de Pucalá, Chiclayo, Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo presentado está centrado en el desarrollo del diseño de un prototipo de sembradora de maíz para la utilización de los pequeños agricultores de maíz del distrito de Pucalá dedicados a la comercialización del maíz en forma de planta. La sembradora diseñada busca saciar las necesidades del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Callirgos, Alex Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sembradora de maíz
Diseño mecánico
Dosificador de semillas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo presentado está centrado en el desarrollo del diseño de un prototipo de sembradora de maíz para la utilización de los pequeños agricultores de maíz del distrito de Pucalá dedicados a la comercialización del maíz en forma de planta. La sembradora diseñada busca saciar las necesidades del agricultor pucaleño tales como contratar peones para plantar sus terrenos, la desuniformidad de semillas, el esfuerzo físico que demanda la siembra y el tiempo que demora esa actividad para sembrar 1 hectárea (aproximadamente 32 horas – hombre). Para la concepción del diseño se utilizó la metodología de diseño en ingeniería alemana VDI 2221 en sus cuatro pasos: la definición del producto, diseño conceptual, diseño de materialización y diseño de detalle. De igual manera para el diseño del prototipo se emplearon herramientas informáticas de ingeniería como Excel, Arduino IDE, Proteus y el software Autodesk Inventor. Como consecuencia se diseñaron los componentes de la máquina tales como el dosificador, el árbol de transmisión, la tolva, la alarma y selección de cadena y rodamientos, tomando en cuenta aspectos del cultivo de maíz en el departamento de Lambayeque, obteniendo un prototipo de uso fácil, que consigue la siembra de 1 hectárea de maíz en un tiempo equivalente a 6 horas, sembrada sólo por un operario; asimismo el precio de construcción resultó accesible para un agricultor. Cabe hacer mención que es aconsejable desarrollar el primer ejemplar para verificar rendimientos reales y según ello hacerle los ajustes que corresponden para luego pasar a su producción en masa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).