Diseño de sistema mecánico dosificador para semillas de maíz en la Región de Lambayeque
Descripción del Articulo
La propuesta se enfoca principalmente en desarrollar el diseño de un prototipo de sembradora de maíz destinado a los pequeños agricultores de maíz en el distrito de Lambayeque, quienes se dedican a la comercialización del maíz en forma de planta. El objetivo de la sembradora diseñada es abordar las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivo para la siembra de maíz Metodología de ingeniería VDI 2221 Elaboración de diseño mecánico Mecanismo dosificador de semillas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La propuesta se enfoca principalmente en desarrollar el diseño de un prototipo de sembradora de maíz destinado a los pequeños agricultores de maíz en el distrito de Lambayeque, quienes se dedican a la comercialización del maíz en forma de planta. El objetivo de la sembradora diseñada es abordar las necesidades específicas de los agricultores lambayecanos, como la contratación de trabajadores para la siembra, la falta de uniformidad en la distribución de semillas, la carga física asociada con la siembra y el tiempo considerable que implica sembrar una hectárea (aproximadamente 32 horashombre). Para la formulación del diseño, se empleó la metodología de diseño en ingeniería alemana VDI 2221, que consta de cuatro etapas: definición del producto, diseño conceptual, diseño de materialización y diseño detallado. El proceso de diseño del prototipo se apoyó en herramientas informáticas de ingeniería, como Excel y el software SolidWorks. Como resultado, se logró diseñar componentes clave de la máquina, como el dosificador, el árbol de transmisión, la tolva, la alarma y la selección de cadena y rodamientos, teniendo en cuenta las peculiaridades del cultivo de maíz en el departamento de Lambayeque. El prototipo resultante es fácil de usar y permite la siembra de una hectárea de maíz en aproximadamente 6 horas, realizado por un único operario. Además, el costo de construcción resultó ser asequible para los agricultores. Es importante destacar que se sugiere la fabricación de un primer ejemplar para verificar su rendimiento práctico, realizar ajustes según sea necesario y luego proceder a la producción en masa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).