Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó a nivel laboratorio en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con el fin de determinar la cepa de levadura adecuada (Fieishmann, Red Star y Fermipan Brown) y la concentración adecuada de Bactol Q y pH para obtener la producción óptima de alcohol etílico. Ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Contreras, Claudia Natali, Purihuaman Guerrero, Roxana Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Cepas
Levadura:
Fleishmann
Star
Fermipan
Brown
Modificando
Bactol
Bacteriostático
Obtener
Óptima
Producción
Alcohol
Etílico
Partir
Melaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UPRG_404ada744e3acdc3787e546f5c434fd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/125
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Hernández Oré, José EnriqueHernández Contreras, Claudia NataliPurihuaman Guerrero, Roxana Jannet2016-10-11T12:33:06Z2016-10-11T12:33:06Z2014BC-TES-3851https://hdl.handle.net/20.500.12893/125La presente investigación se realizó a nivel laboratorio en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con el fin de determinar la cepa de levadura adecuada (Fieishmann, Red Star y Fermipan Brown) y la concentración adecuada de Bactol Q y pH para obtener la producción óptima de alcohol etílico. Además darle valor a la melaza (materia prima) que es un sub-producto en la elaboración de azúcar y utilizarla en la obtención de alcohol etílico. El trabajo consistió en acondicionar la materia prima, diluyendo 350 g de melaza con agua destilada hasta 24° Brix, agregar H2 SO4 y Bactol Q y mezclar la levadura activada previamente, luego de iniciada la fermentación por un periodo de 60-90 h/muestra hasta obtener de 7-9 °8rix, luego destilar y medir el grado alcohólico y obtener el rendimiento. Se realizó 27 ensayos de 3 pruebas cada una variando la concentración de Bactol Q de 10 ppm, 15ppm y 20 ppm y pH de 5, 4.8 y 4.6 por cada cepa de levadura utilizada. Los ensayos se realizaron con las mismas condiciones flsicas de temperatura y presión obteniendo el resultado en litros de alcohol etílico en vino/Tm de melaza de caña de azúcar: La máxima producción de alcohol etrlico es de 314.13 lts/TM de melaza y corresponde a la fermentación con levadura Fermipan, el pH óptimo para las cepas de levadura Fermipan y Red Star es de 4.8 y la concentración optima de Bactol Q (ppm) es de 15 ppm.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EvaluaciónCepasLevadura:FleishmannStarFermipanBrownModificandoBactolBacteriostáticoObtenerÓptimaProducciónAlcoholEtílicoPartirMelazahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melazainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería Químicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531028ORIGINALBC-TES-3851.pdfapplication/pdf3397451http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/125/1/BC-TES-3851.pdf3e4bfdb9b705f54e50e4474ffbc60a88MD51TEXTBC-TES-3851.pdf.txtBC-TES-3851.pdf.txtExtracted texttext/plain125579http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/125/2/BC-TES-3851.pdf.txtecc74f934eef82b95560e6b628761f10MD5220.500.12893/125oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1252021-08-01 12:41:46.331Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
title Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
spellingShingle Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
Hernández Contreras, Claudia Natali
Evaluación
Cepas
Levadura:
Fleishmann
Star
Fermipan
Brown
Modificando
Bactol
Bacteriostático
Obtener
Óptima
Producción
Alcohol
Etílico
Partir
Melaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
title_full Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
title_fullStr Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
title_full_unstemmed Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
title_sort Evaluación de 3 cepas de levadura: Fleishmann, Red Star y Fermipan Brown, modificando el PH y Bactol Q (Bacteriostático) para obtener la óptima producción de alcohol etílico a partir de la melaza
author Hernández Contreras, Claudia Natali
author_facet Hernández Contreras, Claudia Natali
Purihuaman Guerrero, Roxana Jannet
author_role author
author2 Purihuaman Guerrero, Roxana Jannet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Oré, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Contreras, Claudia Natali
Purihuaman Guerrero, Roxana Jannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Cepas
Levadura:
Fleishmann
Star
Fermipan
Brown
Modificando
Bactol
Bacteriostático
Obtener
Óptima
Producción
Alcohol
Etílico
Partir
Melaza
topic Evaluación
Cepas
Levadura:
Fleishmann
Star
Fermipan
Brown
Modificando
Bactol
Bacteriostático
Obtener
Óptima
Producción
Alcohol
Etílico
Partir
Melaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description La presente investigación se realizó a nivel laboratorio en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con el fin de determinar la cepa de levadura adecuada (Fieishmann, Red Star y Fermipan Brown) y la concentración adecuada de Bactol Q y pH para obtener la producción óptima de alcohol etílico. Además darle valor a la melaza (materia prima) que es un sub-producto en la elaboración de azúcar y utilizarla en la obtención de alcohol etílico. El trabajo consistió en acondicionar la materia prima, diluyendo 350 g de melaza con agua destilada hasta 24° Brix, agregar H2 SO4 y Bactol Q y mezclar la levadura activada previamente, luego de iniciada la fermentación por un periodo de 60-90 h/muestra hasta obtener de 7-9 °8rix, luego destilar y medir el grado alcohólico y obtener el rendimiento. Se realizó 27 ensayos de 3 pruebas cada una variando la concentración de Bactol Q de 10 ppm, 15ppm y 20 ppm y pH de 5, 4.8 y 4.6 por cada cepa de levadura utilizada. Los ensayos se realizaron con las mismas condiciones flsicas de temperatura y presión obteniendo el resultado en litros de alcohol etílico en vino/Tm de melaza de caña de azúcar: La máxima producción de alcohol etrlico es de 314.13 lts/TM de melaza y corresponde a la fermentación con levadura Fermipan, el pH óptimo para las cepas de levadura Fermipan y Red Star es de 4.8 y la concentración optima de Bactol Q (ppm) es de 15 ppm.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3851
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/125
identifier_str_mv BC-TES-3851
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/125/1/BC-TES-3851.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/125/2/BC-TES-3851.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e4bfdb9b705f54e50e4474ffbc60a88
ecc74f934eef82b95560e6b628761f10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893646580580352
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).