Optimización de fragmentación de rocas modificando los parámetros de perforación en la Unidad Minera Tacaza – Ciemsa

Descripción del Articulo

Con objetivo de optimizar la fragmentación de rocas en mineral modificando los parámetros de perforación, para maximizar el rendimiento de equipos en los procesos de carguío y transporte, y minimizar de costo producción de mineral. Desarrollado en tipo de roca brecha masiva. Se utilizó el modelo teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipo Chambi, Rony Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12536
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos y comercialización de concentrados minerales metálicos y no metálicos
Optimización de fragmentación de rocas modificando los parámetros de perforación en la Unidad Minera Tacaza – Ciemsa
Descripción
Sumario:Con objetivo de optimizar la fragmentación de rocas en mineral modificando los parámetros de perforación, para maximizar el rendimiento de equipos en los procesos de carguío y transporte, y minimizar de costo producción de mineral. Desarrollado en tipo de roca brecha masiva. Se utilizó el modelo teórico de Kuz Ram para determinar una fragmentación media de X50 de 12 cm, teniendo en cuenta que el ancho de la parrilla de la chancadora primaria es de 10 pulg. Se realizó un análisis de fragmentación con parámetros predeterminados analizándose el rendimiento de equipos y su costo de producción de mineral, posterior a ello se realizó 03 pruebas adicionales con parámetros modificados de perforación, donde se logró optimizar la fragmentación de rocas de un P80 de 10.17 pulg a 4.87 pulg, modificándose el parámetro de perforación de una malla cuadrado a triangular con burden y espaciamiento de 2.3 m x 2.3 m a 1.90 m x 2.10 , y se logró minimizar el costo de producción de mineral de 1.86US$/ton a 1.58 US$/ton.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).