Evaluación Económica de la Recuperación del Alcohol Etílico de los Lodos de Fermentación en una Planta de Alcohol Etílico a partir de Melaza
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar la evaluación económica de la recuperación de alcohol etílico en los lodos de fermentación y diseño de una línea de recuperación de alcohol etílico, utilizando como materia prima los lodos de los tanques de fermentación en la industria alco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obtención de alcohol etílico Residuos semisólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar la evaluación económica de la recuperación de alcohol etílico en los lodos de fermentación y diseño de una línea de recuperación de alcohol etílico, utilizando como materia prima los lodos de los tanques de fermentación en la industria alcoholera, ya que estos por su alta cantidad de materia en suspensión (levadura muerta, CaSO4, MgSO4) incrustaría rápidamente el sistema de destilación, específicamente la columna de mosto. Experimentalmente se determinó el rendimiento del alcohol etílico, a partir de las relaciones de dilución con agua, luego, se recuperó el mosto alcohólico, que posteriormente se sometió a destilación evaluando el porcentaje de recuperación de alcohol etílico y el porcentaje alcohólico del mosto recuperado. En la etapa previa a la destilación se partió de un volumen de lodo de 500 ml, y la relación de dilución fue de 1:3. Obteniendo 75% de la recuperación de alcohol etílico en los lodos. Partiendo de la relación de dilución, lo llevamos a volumen a escala industrial, con lo cual se determina el tamaño, la capacidad del tanque sedimentador, los equipos y accesorios utilizados, para luego describir, en forma detallada, cada uno de los procedimientos correspondientes al proceso de recuperación de alcohol etílico a partir de lodos. En la evaluación económica se estableció, cada uno de los costos que va tener la nueva línea de recuperación de alcohol etílico, directamente en un año de funcionamiento que es el lapso en el cual se va a recuperar. Dentro del estudio de la evaluación económica de recuperación del alcohol etílico a partir de lodos de fermentación, una vez diseñada la línea de recuperación, se procedió a la simulación del mismo mediante los resultados obtenidos en laboratorio. Siendo capaz de trabajar con 2 lotes diarios de lodo al día, para recuperar 216 L de alcohol etílico al día, teniendo un VAN equivalente a 379,436.26 y un TIR de 2327.17%, lo que hace totalmente rentable el proyecto. Partiendo de una inversión de S. / 4503.90. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).