Efecto in vitro de la desinfección de conos de gutapercha con agentes químicos: hipoclorito de sodio 5,25%, gluconato de clorhexidina 2% y alcohol etílico 70%
Descripción del Articulo
El presente estudio, de tipo aplicado, tuvo como propósito a través del cultivo bacteriológico, la tinción Gram y la observación microscópica, determinar la efectividad de tres diferentes agentes químicos; Hipoclorito de Sodio 5.25 %, Gluconato de Clorhexidina 2% y Alcohol Etílico 70% en conos de gu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/7897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/7897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desinfección, Alcohol Etílico, Gluconato de Clorhexidina, Hipoclorito de Sodio, Conos de Gutapercha |
| Sumario: | El presente estudio, de tipo aplicado, tuvo como propósito a través del cultivo bacteriológico, la tinción Gram y la observación microscópica, determinar la efectividad de tres diferentes agentes químicos; Hipoclorito de Sodio 5.25 %, Gluconato de Clorhexidina 2% y Alcohol Etílico 70% en conos de gutapercha extraídos directamente de los empaques cerrados. Fueron establecidos siete grupos (n=31), de conos de gutapercha a probar: grupo A y B, Hipoclorito de Sodio 5.25% al minuto y cinco minutos de acción respectivamente; grupo C y D, Gluconato de Clorhexidina 2% al minuto y cinco minutos de acción respectivamente; grupo D y E, Alcohol Etílico 70% al minuto y cinco minutos de acción respectivamente y grupo F, conos de gutapercha extraídos de los empaques cerrados tomado como grupo control. Los conos después de ser sumergidos en los agentes químicos, sea al minuto o cinco minutos, fueron cultivados en medio Caldo de Tioglicolato a 37°C por 24 horas. Los frotis fueron procesados con la Tinción Gram para ser evaluados mediante análisis visual con ayuda del microscopio óptico, para la presencia o ausencia de bacterias. Los resultados fueron analizados usando análisis estadísticos de Chi cuadrado. Mostrando, que tanto los grupos A, B, C, D, E y F presentan la misma diferencia (p=0.0050) con el grupo G. Concluyendo que no existe una diferencia significativa entre los tres agentes químicos a dos tiempos diferentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).