Efecto antibacteriano in vitro del Propóleo, Hipoclorito de Sodio y Gluconato de Clorhexidina frente a Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio experimental tuvo como objetivo el de determinar el efecto antibacteriano in vitro del propóleo, hipoclorito de sodio y gluconato de clorhexidina frente a enterococcus faecalis y staphylococcus aureus. Para el estudio se utilizó un total de 96 discos de sensibilidad distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Yauri, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoclorito de sodio
gluconato de clorhexidina
propóleo
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio experimental tuvo como objetivo el de determinar el efecto antibacteriano in vitro del propóleo, hipoclorito de sodio y gluconato de clorhexidina frente a enterococcus faecalis y staphylococcus aureus. Para el estudio se utilizó un total de 96 discos de sensibilidad distribuidos en 12 placas de antibiograma divididos en 2 grupos. Se ejecutó en el laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Peruana los Andes. El medio de cultivo fue Müller Hinton, posteriormente se preparó una solución de enterococcus faecalis y staphylococcus aureus al 0,5 McFarland, que se inoculó por siembra en las superficies de las placas de antibiograma. Se incubo por 24 y 48 horas midiendo los halos de inhibición. Con el método de análisis de varianza se obtuvo como resultado que existe diferencia estadísticamente significativa entre el efecto antibacteriano según los staphylococcus aureus y los enterococcus faecalis (P<0.05), con resultados de: gluconato de clorhexidina 2% con un promedio de halo de 20.68mm ± 2.21 frente a ambas bacterias, hipoclorito de sodio 4% con un promedio de 11.87mm ± 2.26, Propóleo 30% con un promedio de 11.02mm ± 2.3. Concluyendo que la clorhexidina al 2% tuvo mejor resultado en comparación al resto de sustancias, como mejor antimicrobiano contra los enterococcus faecalis y staphylococcus aureus. ix Palabras clave: Hipoclorito de sodio, gluconato de clorhexidina, propóleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).