Las Habilidades Sociales y desarrollo de la Convivencia Escolar Democrática en estudiantes del 1° de secundaria. Institución Educativa “San Juan” Sallique, Jaén
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la relación existente entre las Habilidades Sociales y desarrollo de la Convivencia Escolar Democrática en estudiantes del 1° de secundaria Institución Educativa “San Juan” Sallique, Jaén. Nos motivó a realizar está investigación debid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia escolar Habilidades sociales Habilidades de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la relación existente entre las Habilidades Sociales y desarrollo de la Convivencia Escolar Democrática en estudiantes del 1° de secundaria Institución Educativa “San Juan” Sallique, Jaén. Nos motivó a realizar está investigación debido al problema que encontramos, por ser un tema interesante en diferentes contextos escolares y realidades, así como también creemos necesario reflexionar y contribuir en la formación integral de los estudiantes con el fin que logren desarrollarse y desenvolverse socialmente en forma democrática. Para nuestra investigación el sustento teórico se sostiene en dos teorías: Teoría Socio-Histórico Cultural de Vygotsky, Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. Los Aportes teóricos de nuestra investigación son considerados de los planteamientos de ( Monjas,M & Gonzáles); Hemos extraído la propuesta de las áreas dadas de sus planteamientos . Nuestra investigación sirvió para desarrollarnos en forma crítica reflexiva la necesidad de convivir en paz, no solo en la institución sino también en la sociedad, obteniendo así el cumplimiento de normas de actuación y teniendo en cuenta que uno de los factores primordiales son las habilidades de cada persona. Para desarrollar la realización de nuestra investigación utilizamos la Técnica de observación basadas en dimensiones: Áreas y Habilidades. Luego la Lista de cotejos basada en ítems y criterios para así registrar las conductas en diversos tiempos y espacios durante la permanencia en la institución. Todo esto se realizó en situaciones cotidianas de comunicación así como en situaciones planteadas por las investigadoras, mediante juegos, simulaciones. Además notamos la frecuencia de comportamientos, interpretados bajo las investigadoras, enriqueciendo los resultados obtenidos; teniendo una visión de lo investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).