Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010
Descripción del Articulo
La Aplicación del Programa de Estrategias Metacognitivas para elevar el nivel de comprensión lectora, se llevó a cabo en el distrito de San Martín de Porres, lugar donde se ubica la I.E “Agusto salazar Bondy” con los niños y niñas de sexto grado de educación primaria, iniciando el análisis del conte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión deTextos Comprensión Lector Comprensión deTexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_333a01d1ee1099f3d03c53ece263cfd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6242 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Canevaro Fañañan, Olivia ElizabethReaño Guzmán, María ElizabethSarmiento García, Flor De María2019-11-28T05:11:38Z2019-11-28T05:11:38Z2017-10-06https://hdl.handle.net/20.500.12893/6242La Aplicación del Programa de Estrategias Metacognitivas para elevar el nivel de comprensión lectora, se llevó a cabo en el distrito de San Martín de Porres, lugar donde se ubica la I.E “Agusto salazar Bondy” con los niños y niñas de sexto grado de educación primaria, iniciando el análisis del contexto a través de la aplicación de instrumentos como entrevistas sobre el contexto familiar y social, lista de cotejo en relación al hábito lector, todo referido a los estudiantes de primer grado y sus necesidades educativas sobre la comprensión lectora, la recopilación de aquella información fue de gran utilidad para la descripción del contexto, donde se detalla características importantes en relación al modelo lector, hábito lector y escasez de material adecuado de lectura en el hogar y en la escuela. Luego de haberse identificado y jerarquizado las necesidades educativas específicamente en comprensión lectora, se aplicó una evaluación de entrada, la cual evaluó el nivel de comprensión de lectura, realizándose después el análisis e interpretación de los resultados en los cuales se evidencia un bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, teniendo errores al responder preguntas literales, inferenciales y criteriales. Dando solución a las necesidades presentadas en comprensión lectora se diseñó y ejecutó un programa de aplicación de estrategias metacognitivas para elevar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de primer grado. El programa a través de sus 20 sesiones estuvo dirigido a afianzar las microhabilidades de Comprensión de lectura, entendidas como los procesos específicos que se desarrollan para comprender un texto. Después de cada sesión se realizó su respectiva evaluación del proceso, donde se evidenció que los estudiantes habían logrado desarrollar las microhabilidades como: percepción, memoria a corto plazo, anticipación, lectura rápida y lectura atenta, inferencia, ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas y autoevaluación para luego hacer una comparación entre los resultados de vii la evaluación de entrada con las de proceso, observándose cambios en el grupo de estudios con respecto a las dificultades en comprensión de textos. Todo este programa se culminó con la presentación de los resultados de proceso y salida. El presente informe está estructurado en los siguientes aspectos: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología de la Investigación, Presentación de resultados, también se detallan las conclusiones o hallazgos, bibliografía y los anexos. La ejecución del presente Informe Técnico constituye un esfuerzo de realización profesional y de satisfacción profesional; esperando sirva de referencia a quienes estamos involucrados en la enseñanza de educación primaria.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comprensión deTextosComprensión LectorComprensión deTextohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/6242oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62422021-08-04 17:21:27.069Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
title |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
spellingShingle |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 Reaño Guzmán, María Elizabeth Comprensión deTextos Comprensión Lector Comprensión deTexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
title_full |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
title_fullStr |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
title_sort |
Aplicación de Un Programa de Estrategias Cognitivas para Mejorar la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas de 6to Grado de Educación Primaria de la I.E. “Augusto Salazar Bondy” de San Martín de Porres 2010 |
author |
Reaño Guzmán, María Elizabeth |
author_facet |
Reaño Guzmán, María Elizabeth Sarmiento García, Flor De María |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento García, Flor De María |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canevaro Fañañan, Olivia Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reaño Guzmán, María Elizabeth Sarmiento García, Flor De María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión deTextos Comprensión Lector Comprensión deTexto |
topic |
Comprensión deTextos Comprensión Lector Comprensión deTexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La Aplicación del Programa de Estrategias Metacognitivas para elevar el nivel de comprensión lectora, se llevó a cabo en el distrito de San Martín de Porres, lugar donde se ubica la I.E “Agusto salazar Bondy” con los niños y niñas de sexto grado de educación primaria, iniciando el análisis del contexto a través de la aplicación de instrumentos como entrevistas sobre el contexto familiar y social, lista de cotejo en relación al hábito lector, todo referido a los estudiantes de primer grado y sus necesidades educativas sobre la comprensión lectora, la recopilación de aquella información fue de gran utilidad para la descripción del contexto, donde se detalla características importantes en relación al modelo lector, hábito lector y escasez de material adecuado de lectura en el hogar y en la escuela. Luego de haberse identificado y jerarquizado las necesidades educativas específicamente en comprensión lectora, se aplicó una evaluación de entrada, la cual evaluó el nivel de comprensión de lectura, realizándose después el análisis e interpretación de los resultados en los cuales se evidencia un bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, teniendo errores al responder preguntas literales, inferenciales y criteriales. Dando solución a las necesidades presentadas en comprensión lectora se diseñó y ejecutó un programa de aplicación de estrategias metacognitivas para elevar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de primer grado. El programa a través de sus 20 sesiones estuvo dirigido a afianzar las microhabilidades de Comprensión de lectura, entendidas como los procesos específicos que se desarrollan para comprender un texto. Después de cada sesión se realizó su respectiva evaluación del proceso, donde se evidenció que los estudiantes habían logrado desarrollar las microhabilidades como: percepción, memoria a corto plazo, anticipación, lectura rápida y lectura atenta, inferencia, ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas y autoevaluación para luego hacer una comparación entre los resultados de vii la evaluación de entrada con las de proceso, observándose cambios en el grupo de estudios con respecto a las dificultades en comprensión de textos. Todo este programa se culminó con la presentación de los resultados de proceso y salida. El presente informe está estructurado en los siguientes aspectos: Planteamiento del problema, Marco Teórico, Metodología de la Investigación, Presentación de resultados, también se detallan las conclusiones o hallazgos, bibliografía y los anexos. La ejecución del presente Informe Técnico constituye un esfuerzo de realización profesional y de satisfacción profesional; esperando sirva de referencia a quienes estamos involucrados en la enseñanza de educación primaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:11:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:11:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6242 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893674399301632 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).