Diseño de un programa de talleres vivenciales para fortalecer los valores de respeto y solidaridad en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario – Mórrope, 2018
Descripción del Articulo
        En estos tiempos actuales es muy común decir “Los valores se están perdiendo”, “En mis tiempos las cosas no eran así”. Definitivamente estos comentarios corresponden a la pérdida de valores morales y sociales. Decimos sociales porque vemos generaciones de jóvenes que han perdido valor dentro de las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9010 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9010 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Talleres vivenciales Valores Respeto Solidaridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | En estos tiempos actuales es muy común decir “Los valores se están perdiendo”, “En mis tiempos las cosas no eran así”. Definitivamente estos comentarios corresponden a la pérdida de valores morales y sociales. Decimos sociales porque vemos generaciones de jóvenes que han perdido valor dentro de las sociedades, y por ende existe una crisis social que atraviesa el mundo entero y en especial nuestro país. Los estudiantes de 3er Grado de Secundaria de la Institución “Miguel Grau Seminario” del distrito de Morrope; donde se detectó carencia de valores de “Respeto y Solidaridad”, demostrándose conductas reprochables e incomodas entre estudiantes, lo que conllevo a diseñar un modelo de talleres vivenciales que fortaleciera los valores morales entre ellos mismos y por ende el respeto a sus maestros. Se aplicó un cuestionario de veinte ítems a los estudiantes, concluyendo que provienen de familias disfuncionales, en bajas condiciones económicas y poco interés hacia sus hijos en la formación de valores, por lo que se demuestra en los índices altos del 67% desconocimiento de temas relacionados al respeto, un 60% demuestra conductas inadecuadas dentro de la escuela, hacia sus maestros y sus amigos, finalmente el índice más alto 73% que demuestra que los estudiantes son indolentes, poco empáticos y solidarios ,al sufrimiento y problemas que aquejan entre compañeros . Se utilizó el método analítico sintético para iniciar estudiando los hechos de lo individual a lo integral y el método de modelación porque inculcaremos a los estudiantes conocimientos de valores, para luego ponerlos en práctica con cambios de conducta entre estudiantes, nuestra investigación es de tipo descriptiva propositiva ya que describe la realidad encontrada, y propone solución a los problemas encontrados. Por ello se concluye realizar esta propuesta de talleres vivenciales para fortalecer los valores de respeto y solidaridad, estudio que puede ser aplicado a otras investigaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            