Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen

Descripción del Articulo

El presente estudio surge como respuesta al problema encontrado en la institución educativa N.º 16004 Morro Solar, Jaén, el cual destaca el bajo nivel de autoestima, en el III ciclo del nivel primaria, expresado a través de: Comportamiento tímido, falta de confianza, manifestación de angustia, duda,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morí Díaz, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en Valores
Autoestima Positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_1efcb00b2affabe02ca9d0760ebc1587
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6439
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Bances Acosta, Manuel AntonioMorí Díaz, Javier2019-11-28T05:15:50Z2019-11-28T05:15:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/6439El presente estudio surge como respuesta al problema encontrado en la institución educativa N.º 16004 Morro Solar, Jaén, el cual destaca el bajo nivel de autoestima, en el III ciclo del nivel primaria, expresado a través de: Comportamiento tímido, falta de confianza, manifestación de angustia, duda, tristeza, vergüenza y agresividad, entre otras conductas. La investigación es de carácter aplicada y consiste en diseñar y elaborar estrategias vivenciales, para lograr elevar la autoestima en los estudiantes. El aporte investigativo, radica en diseñar y elaborar estrategias vivenciales basada en la teoría de Nathaniel Branden, para elevar el nivel de autoestima de los estudiantes. La presente propuesta se justifica porque mejoraremos la autoestima de los estudiantes, en consecuencia los sentimientos que tienen hacia sí mismos y esto influirá positivamente en cómo viven sus vidas; los estudiantes sentirán que se les quiere y aprecia (en otras palabras, que tienen la autoestima alta), tendrán mejores relaciones sociales, serán más proclives a pedir ayuda y apoyo a los amigos y la familia cuando la necesiten, creerán que pueden alcanzar sus objetivos y solucionar sus problemas y por ende, rendirán mejor en sus estudios. Esto permitirá que los estudiantes se acepten así mismo y vivan la vida de forma plena. La aplicación de las estrategias permitirá a los estudiantes un alto desarrollo de su autoestima, dando énfasis la aceptación de sí mismo, relación positiva con los estudiantes, adquisición de capacidad crítica, Valorar los sentimientos no verbales, y sensibilización con sus padres.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Educación en ValoresAutoestima Positivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaeninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1148 MORI DIAZ.pdfBC-1148 MORI DIAZ.pdfapplication/pdf1304019http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6439/1/BC-1148%20MORI%20DIAZ.pdf7bf5162da5689d7119b9ec5533fe3711MD51TEXTBC-1148 MORI DIAZ.pdf.txtBC-1148 MORI DIAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain215996http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6439/2/BC-1148%20MORI%20DIAZ.pdf.txtf13014ee37c7ed3d5fa54ed9e1434d9dMD5220.500.12893/6439oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64392021-08-03 06:21:00.879Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
title Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
spellingShingle Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
Morí Díaz, Javier
Educación en Valores
Autoestima Positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
title_full Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
title_fullStr Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
title_full_unstemmed Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
title_sort Estrategias vivenciales para elevar el nivel de autoestima de los Estudiantes del III ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 16004, Morro Solar, Jaen
author Morí Díaz, Javier
author_facet Morí Díaz, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bances Acosta, Manuel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Morí Díaz, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación en Valores
Autoestima Positiva
topic Educación en Valores
Autoestima Positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente estudio surge como respuesta al problema encontrado en la institución educativa N.º 16004 Morro Solar, Jaén, el cual destaca el bajo nivel de autoestima, en el III ciclo del nivel primaria, expresado a través de: Comportamiento tímido, falta de confianza, manifestación de angustia, duda, tristeza, vergüenza y agresividad, entre otras conductas. La investigación es de carácter aplicada y consiste en diseñar y elaborar estrategias vivenciales, para lograr elevar la autoestima en los estudiantes. El aporte investigativo, radica en diseñar y elaborar estrategias vivenciales basada en la teoría de Nathaniel Branden, para elevar el nivel de autoestima de los estudiantes. La presente propuesta se justifica porque mejoraremos la autoestima de los estudiantes, en consecuencia los sentimientos que tienen hacia sí mismos y esto influirá positivamente en cómo viven sus vidas; los estudiantes sentirán que se les quiere y aprecia (en otras palabras, que tienen la autoestima alta), tendrán mejores relaciones sociales, serán más proclives a pedir ayuda y apoyo a los amigos y la familia cuando la necesiten, creerán que pueden alcanzar sus objetivos y solucionar sus problemas y por ende, rendirán mejor en sus estudios. Esto permitirá que los estudiantes se acepten así mismo y vivan la vida de forma plena. La aplicación de las estrategias permitirá a los estudiantes un alto desarrollo de su autoestima, dando énfasis la aceptación de sí mismo, relación positiva con los estudiantes, adquisición de capacidad crítica, Valorar los sentimientos no verbales, y sensibilización con sus padres.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6439
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6439/1/BC-1148%20MORI%20DIAZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6439/2/BC-1148%20MORI%20DIAZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bf5162da5689d7119b9ec5533fe3711
f13014ee37c7ed3d5fa54ed9e1434d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893633804730368
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).