Modelo PERMA para la autoestima, en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Nº10825 Juan XXIII. Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación denominada: “Modelo PERMA para la autoestima, en estudiantes del V ciclo de la institución educativa N°10825 Juan XXIII. Chiclayo” tuvo como objetivo proponer un programa según el modelo PERMA, para potenciar la autoestima. La metodología de la investigación; utilizó un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Medina, Tito Adan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología positiva
Autoestima
Confianza en sí mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación denominada: “Modelo PERMA para la autoestima, en estudiantes del V ciclo de la institución educativa N°10825 Juan XXIII. Chiclayo” tuvo como objetivo proponer un programa según el modelo PERMA, para potenciar la autoestima. La metodología de la investigación; utilizó un enfoque cuantitativo, cuyo diseño de investigación es no experimental, de corte transversal descriptivo propositivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 210 estudiantes del V ciclo de primaria, determinándose una muestra de 137 estudiantes, y según muestreo probabilístico estratificado, una muestra de 71 estudiantes del quinto grado y una muestra de 66 estudiantes del sexto grado. Siendo que para la respectiva medición de la variable dependiente, “autoestima”, se empleó el “Inventario de autoestima de Coopersmith (SEI), versión escolar”; adaptada por María Isabel Panizo (1985) y cuya validez y confiabilidad se corrobora por Congora (2015). A fin de establecer los datos estadísticos pertinentes para efectivizar la elaboración de una propuesta de programa basado en el modelo PERMA. Se concluye que, predominan un nivel de autoestima bajo y promedio (61,4%); siendo el principal factor contribuyente a este resultado el “factor sí mismo general”. Diseñándose un programa basado en la propuesta de la teoría del bienestar (modelo PERMA) para potenciar la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).