Modelo interdisciplinar para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 14409- Huancabamba
Descripción del Articulo
El propósito principal del presente estudio, ha sido diseñar y aplicar un ejemplo interdisciplinar para mejorar la resolución de conflictos matemáticos en los estudiantes de primer grado de primaria; considerando como hipótesis que, si se diseña y aplica un modelo interdisciplinar, entonces mejorará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de las matemáticas competencia de matemática Habilidades matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito principal del presente estudio, ha sido diseñar y aplicar un ejemplo interdisciplinar para mejorar la resolución de conflictos matemáticos en los estudiantes de primer grado de primaria; considerando como hipótesis que, si se diseña y aplica un modelo interdisciplinar, entonces mejorará la resolución de Problemas Matemáticos. Esta investigación, es de tipo cuantitativa pre experimental, ya que ha tomado en cuenta el uso del diseño de un caso con una sola medición, donde se consideró a un solo grupo de estudio para la aplicación de una pre prueba y post prueba. La muestra fue de 134 participantes, a quienes se les aplicó los instrumentos cuyo fin fue diagnosticar el nivel de logro de la competencia matemática de resolución de problemas de cantidad. Producto de este diagnóstico, se determinó que la mayoría de estudiantes presentaban un bajo nivel de logro con respecto a la resolución de problemas, todo ello debido a la poca práctica de familiarización con cada problema y la inapropiada metodología, didáctica y uso de estrategias empleadas por sus docentes. Ante este escenario, resultó imprescindible la aplicación de un modelo interdisciplinar fundamentado en la metodología de la socioformación, la interdisciplinariedad y los aportes de Miguel de Guzmán como propuesta para lograr la competencia matemática: resuelve problemas de cantidad, a través del desarrollo diferentes actividades complejas, retadoras, interactivas y divertidas a partir de situaciones problemáticas tomadas de otras áreas curriculares, específicamente a partir de cuentos del área de Comunicación; obteniendo resultados satisfactorios, puesto que se ha mejorado el nivel de logro de la competencia de resolución de problemas en la mayoría de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).