Uso de los modelos matemáticos con enfoque de resolución de problemas y su eficacia en el aprendizaje de funciones, de los estudiantes de la carrera profesional de administración de la UNAT-Amazonas.
Descripción del Articulo
El presente trabajo está desarrollado atendiendo al propósito fundamental de generar propuestas de enseñanza aprendizaje en el área de Matemática para mejorar la calidad del servicio que brinde la UNAT Amazonas, conociendo además la alta tasa de desaprobación en el curso de los estudiantes universit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de las Matemáticas Matemáticas aplicadas Competencias matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo está desarrollado atendiendo al propósito fundamental de generar propuestas de enseñanza aprendizaje en el área de Matemática para mejorar la calidad del servicio que brinde la UNAT Amazonas, conociendo además la alta tasa de desaprobación en el curso de los estudiantes universitarios y siendo la metodología de enseñanza-aprendizaje del docente un factor elemental en el aprendizaje significativo y formación de competencias del futuro egresado de la universidad; nos hemos planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el uso de los modelos matemáticos con enfoque de resolución de problemas y su eficacia en el aprendizaje de funciones, de los estudiantes de la carrera profesional de Administración de la UNAT-A - 2018? Para responder a esta interrogante nos hemos planteado la hipótesis central de trabajo “Si aplicamos modelos matemáticos como parte del enfoque de resolución de problemas, entonces mejorará significativamente el aprendizaje del capítulo de funciones de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la UNAT Amazonas – 2018” Para llegar a demostrar nuestra hipótesis de trabajo, hemos visto por conveniente usar el diseño general Explicativo con un diseño específico CUASI-EXPERIMENTAL con grupo control no equivalente, con aplicación de medidas antes (pre-test) y después (post- test). En ese sentido, se ha aplicado encuestas a estudiantes, exestudiantes y docentes de la universidad para verificar que el uso de modelos a través de la resolución de problemas no es aplicado en su real dimensión por los docentes; llegando a cruzar información proporcionada por los actores y comprobar en efecto que no se está aplicando dicho enfoque. Mediante la aplicación del pre-test y el post-test; y con la prueba estadística de “T” de student; a un nivel de confianza del 95%; se llegó a comprobar la hipótesis central planteada. Finalmente se hemos hecho una propuesta del enfoque mediante estrategias didácticas que puedan servir a los docentes para trabajar el capítulo de funciones en el área de Matemática y así poder alcanzar los aprendizajes significativos en los est udiantes y mejorar el servicio de la calidad educativa que es anhelo de todo centro superior de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).