Modelo neuropedagógico para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del 2° grado de primaria de la Institución Educativa N°14409- Huancabamba
Descripción del Articulo
Diseñar y aplicar un modelo neuropedagógico para mejorar la resolución de conflictos matemáticos en estudiantes de segundo grado de primaria, ha sido la esencia del presente estudio; donde se consideró como hipótesis que, si se diseña y aplica un ejemplo neuropedagógico, entonces mejorará la resoluc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuropedagogía Habilidades matemáticas Didáctica de las matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Diseñar y aplicar un modelo neuropedagógico para mejorar la resolución de conflictos matemáticos en estudiantes de segundo grado de primaria, ha sido la esencia del presente estudio; donde se consideró como hipótesis que, si se diseña y aplica un ejemplo neuropedagógico, entonces mejorará la resolución de problemas matemáticos. Esta investigación, está enmarcada dentro del tipo cuantitativa pre experimental, puesto que se ha tomado en consideración el uso del diseño de un caso con una medición, en el que toma en cuenta a un solo grupo de estudio para la aplicación de una pre prueba y post prueba. La muestra utilizada, por criterio propio fue no probabilística y se trabajó con 30 participantes, a quienes se les realizó un diagnóstico para identificar el nivel de logro de la competencia matemática, del cual se determinó que la mayoría de ellos presentaban un alto déficit en la resolución de conflictos. A partir de estos referentes, se implementó el modelo neuropedagógico, como una clara propuesta pedagógica centrada en desarrollar la competencia matemática “resuelve problemas de cantidad”, bajo los fundamentos científicos de la neuropedagogía, la socioformación, el ocioconstructivismo y la metodología de Pólya para la resolución de problemas. Esta contribución al desarrollo de la competencia matemática, ha permitido perfeccionar en los docentes la metodología y didáctica de la enseñanza y aprendizaje, a través de una formación más idónea, orientada en el aprendizaje basado en proyectos formativos, donde los estudiantes han elevado significativamente sus logros de aprendizaje al resolver problemas, enfatizando el desarrollo y estimulación del cerebro total holoárquico, y del pensamiento lógico matemático de manera creativa e interactiva de acuerdo a su edad, haciendo uso de estrategias de representación matemática, juegos lúdicos recreativos, propiciando la generación de actitudes solidarias, axiológicas y afectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).