Características físicas, químicas, microbiológicas y efectividad agronómica del abono líquido Biol obtenido por digestión anaerobia de estiércol de animales con rastrojo
Descripción del Articulo
Actualmente, la calidad del Biol producido artesanalmente varía sustancialmente, al no existir parámetros que definan su proceso de elaboración. El objetivo de esta investigación fue determinar las características físicas, químicas, microbiológicas y efectividad agronómica del abono líquido Biol obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofertilizantes Abonos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Actualmente, la calidad del Biol producido artesanalmente varía sustancialmente, al no existir parámetros que definan su proceso de elaboración. El objetivo de esta investigación fue determinar las características físicas, químicas, microbiológicas y efectividad agronómica del abono líquido Biol obtenido por digestión anaerobia de estiércoles de aves de engorde, Cavia porcellus “cuy”, Sus scrofa domesticus “porcino” y Bos taurus “vacuno” con rastrojo. Se formularon cuatro mezclas de estiércoles de animales con rastrojos en un rango de 25 a 26 en la relación C: N. Los tratamientos correspondieron a estiércol de vacuno (T1), cuy (T2), aves de engorde (T3) y porcino (T4). Las mezclas se depositaron en digestores de 3L de capacidad junto con los aditivos yogurt, chicha de jora, melaza, cenizas y cáscaras de huevo. Se agregó agua hasta alcanzar 8–15% de sólidos totales y se mantuvo aerobiosis por 7 días y anaerobiosis por 60 días. El tiempo de retención fue de 60 días para la producción de Biol por digestión anaerobia de cuatro mezclas de estiércoles de animales y rastrojo. Como resultados se obtuvieron mayores valores en el rendimiento y NPK así como los menores valores en la CE, coliformes totales y fecales y E. coli correspondieron al Biol T3 (estiércol de aves de engorde) y T2 (estiércol de cuy). Los Bioles T3 y T2 presentaron efectividad agronómica, al incrementar el número de hojas, altura de planta y peso de raíces de rabanito, alcanzándose los mayores incrementos con T3. Los bioensayos permitieron demostrar la obtención de Biol con características químicas y microbiológicas requeridas y efectividad agronómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).